A la baja plazas laborales en actividad manufacturera
La baja en las plazas laborales en la manufactura se registró de noviembre del 2019 a noviembre del 2020, y de julio del 2008 a enero del 2010.

El personal ocupado en la industria manufacturera en México se contrajo 1.8% en 2024, ligando dos años de retrocesos, luego de que se redujo 0.5% en 2023, según el reporte de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi.
Durante el año pasado, se observaron menguas en 17 de las 21 ramas manufactureras; las cinco más afectadas fueron las industrias del cuero y la piel (-9.7%), insumos textiles y acabados (-9.4%), vestido (-8.2%), cómputo y comunicación (-5.9%) y muebles (-5.6%).
La baja en las plazas laborales en la manufactura se registró de noviembre del 2019 a noviembre del 2020, sumando 13 meses de caídas anuales. Antes, vivió otro ciclo preocupante que duró 19 meses, de julio del 2008 a enero del 2010.
En la crisis del 2008-2009, se observó una contracción acumulada de 8.1% del empleo en los 19 meses de caídas del indicador, mientras que, en la actual fase contractiva, el descenso es de 2.7%, de acuerdo con información de El Economista.
Esta baja en las plazas manufactureras coincide con la incertidumbre que permeó durante 2024 ante los procesos electorales en México y Estados Unidos, así como la inquietud posterior por cambios constitucionales en México que incidirían en el clima de negocios y las amenazas arancelarias de Donald Trump.
Actividad industrial se retrajo 1.37% en diciembre
Cabe añadir que en diciembre de 2024, la actividad industrial se contrajo 1.37% respecto a noviembre del mismo año, y se convirtió en la mayor baja mensual para este indicador desde noviembre del 2023. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una contracción anual de 2.43%.
La minería registró una variación de -0.99%; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de -1.86%; la construcción, de -2.14%; las industrias manufactureras, de -1.19%.
A tasa anual, la contracción se debió a la industria de la construcción, que registró una caída de 7.07%, aunque también cayeron 6.16% la minería y 0.25% las industrias manufactureras. Contra 2023, la actividad industrial se mantuvo en el mismo nivel, con un avance de 0.05%.
Sin embargo, la construcción logró un crecimiento de 2.84% en 2024 y la pérdida de dinamismo fue causada por la contracción de 4.52% en la minería, mientras que las industrias manufactureras solo avanzaron 0.02% en el año, según el reporte del Inegi.