Bajó la creación de empleo formal en noviembre pasado

Entre las 12 entidades con números negativos en la generación de empleo destacan Tabasco, Campeche y Zacatecas.

En México, se crearon 24,696 empleos formales en noviembre, 76% menos en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se generaron 106,578, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 


Así, al 30 de noviembre de este año, se tienen registrados ante el IMSS 22 millones 643,638 puestos de trabajo, de los cuales 86.6% son permanentes y el 13.4% son eventuales. 


Con lo anterior, la creación de empleo de enero a noviembre es de 619,252 puestos y los empleos permanentes crecieron 3.2%. En los últimos 12 meses se observa un crecimiento de 1.0% en los empleos, con 234,370 plazas creadas. 




Sectores con números negativos

Los sectores que reportaron números negativos en la generación de empleo fueron construcción (-4.6%), agropecuario (-2.9%) y transformación (0.003%).


De las 13 entidades con cifras negativas en creación de plazas, sobresalen Tabasco, Campeche, Zacatecas y Baja California, en ese orden.




Transporte, el sector beneficiado en noviembre

El sector de transportes y comunicaciones registró un mayor número de empleos creados (5.0%), después comercio (2.8%) y eléctrica (2.0%).


En tanto, Guerrero (5.9%), Estado de México (4.7%), Hidalgo (4.2%) y Nuevo León (3.8%) obtuvieron número positivos en la generación de empleo durante el onceavo mes de este 2024.

Compartir: