Analizan brechas formativas en industria de hidrógeno verde chilena

FIBS RILLL, AHK Chile y CSET identificaron brechas formativas y capacitaciones emergentes para el desarrollo de capital humano, en el marco del proyecto Power to Medme.

El Instituto de Investigación sobre Aprendizaje Permanente (FIBS RILLL), la Cámara Chileno-Alemana de Industria y Comercio (AHK Chile) y el consorcio Fraunhofer Chile Research CSET realizaron un taller de identificación de brechas formativas y capacitaciones emergentes para el desarrollo de capital humano, en el marco del proyecto Power to Medme, que capacitó a profesionales de la región de Magallanes.


Ello con el objetivo de fortalecer el desarrollo de capital humano en la producción a gran escala de metanol verde y éter dimetílico (DME), a partir de hidrógeno verde (H2V), industria que en el futuro se instalaría en el norte de Chile, de acuerdo con una publicación de la Universidad de Magallanes (UMAG).


Enfoque en el desarrollo del capital humano

Dicho proyecto considera un total de 10 instancias de participación en las regiones Metropolitana, Bío-Bío, Antofagasta y Magallanes. Estas actividades están dirigidas principalmente a profesionales del sector educativo y productivo, con el fin de promover la formación especializada en esta nueva industria emergente.


Durante el desarrollo del taller, se trabajó en la validación de perfiles profesionales asociados a las necesidades identificadas en la industria emergente. Se abordaron aspectos relacionados con el montaje industrial, operación y mantenimiento, así como la detección de capacidades que aún no están completamente desarrolladas en la formación de estudiantes en este ámbito.


Desde la UMAG se destacó la importancia de estas actividades para dialogar y definir los estándares de formación requeridos por la nueva industria. Y se subrayó el rol activo de Alemania para dar a conocer sobre la transición educativa en técnicos de nivel superior asociados al H2V, así como su participación en la elaboración de los perfiles profesionales discutidos en los talleres.


Los resultados de este proceso de identificación de capacitaciones emergentes serán publicados en marzo próximo, a través del sitio web del proyecto Power to Medme, con la intencón de compartir la información generada en los talleres con el sector educativo y productivo, así como extender estas actividades a liceos de formación Técnico Profesional (TP) de esta región.

Compartir: