Aprovechar potencial educativo para "exprimir" nearshoring en México

México debe mejorar la educación y la capacitación en áreas como las de Tecnología de la Información para enfrentar la escasez de talento y aprovechar las oportunidades del nearshoring.

En el contexto del nearshoring y las disputas comerciales regionales, es crucial que México aproveche su potencial demográfico y educativo para fomentar no solo su propio crecimiento, sino también el de toda la región.


Para lograr esto, es necesario adoptar un enfoque integral que combine educación de calidad, formación continua y estrategias efectivas de retención de talento.


De esta manera, México podrá establecerse como un referente en tecnología, con las Tecnologías de la Información (TI) a la cabeza, y enriquecer su labor económica y de mano de obra calificada en la relocalización de empresas.


Un obstáculo común es la escasez de talento, impulsada por la creciente demanda de profesionales equipados con habilidades técnicas y power skills o habilidades blandas.


Cabe destacar que dicha situación se agrava por la desconexión existente entre los sistemas educativos y el sector empresarial, en especial en lo que respecta a los programas de capacitación para la industria tecnológica.


A menudo, dichos programas no satisfacen las necesidades del mercado ni se adaptan con la agilidad requerida, han destacado diversos especialistas. Sin embargo, esto también representa una oportunidad de mejora para el país.

Compartir: