Capacitaciones en Tamaulipas benefician a más de 5,000 personas
La Secretaría del Trabajo de Tamaulipas capacitó a más de 5,000 personas, mejorando sus habilidades laborales y personales para integrarse a un entorno laboral más eficiente.

En Tamaulipas, el gobierno ha priorizado el fortalecimiento del capital humano, como un pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas trabajadoras, por lo que ha capacitado a más de 5,000 personas. Esta visión se basa en la premisa de que el bienestar individual impacta directamente en la productividad y el progreso de los entornos laborales.
Bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han implementado acciones dirigidas a perfeccionar habilidades técnicas, así como al crecimiento emocional, comunicativo y de sensibilización. Estas iniciativas buscan generar beneficios tangibles en el ámbito personal y profesional de los ciudadanos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social local obtuvo la Constancia de Acreditación como Agente Capacitador Externo. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno de México, permite a la entidad expedir constancias DC 3 que certifican la formación y adquisición de competencias laborales en cumplimiento con los estándares federales.
Durante el periodo comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025, se llevaron a cabo capacitaciones en una amplia gama de áreas, respondiendo a las necesidades específicas de los sectores públicos y privados, sindicatos y otras organizaciones.
Las temáticas abordadas incluyeron:
- Desarrollo Humano: trabajo en equipo, inteligencia emocional, autoconocimiento y técnicas de sanación emocional.
- Habilidades Laborales: liderazgo, actitudes positivas, comunicación efectiva, manejo de tecno-comunicación y hábitos de productividad.
- Formación Institucional: orientación para servidores públicos, fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad organizacional.
- Inclusión y género: talleres sobre equidad de género y empoderamiento femenino.
Estas acciones directas beneficiaron a más de 5,330 personas trabajadoras mediante la realización de 136 capacitaciones. Cada curso contribuyó directamente a la mejora de los procesos internos de empresas, dependencias gubernamentales y organizaciones civiles, promoviendo un entorno laboral más eficiente, inclusivo y orientado a resultados.