Carreras que tienen un futuro incierto en Puebla

La automatización afecta carreras como Contaduría, Derecho y Administración de Empresas en Puebla, por lo que ya no sería tan conveniente estudiarlas, según la IA.

La búsqueda de un mejor futuro por parte de los jóvenes ha impulsado un aumento en la demanda educativa en las universidades de Puebla, tanto públicas como privadas. Esta ciudad se posiciona como un centro educativo importante, atrayendo a estudiantes no solo del Sur-Sureste de México, sino también del Norte, gracias a su amplia oferta académica.


Sin embargo, un análisis basado en Inteligencia Artificial (IA) revela que existen ciertas carreras que enfrentan un futuro incierto en el mercado laboral local. El análisis, realizado por expertos en IA y tomando en cuenta estudios locales, tendencias de mercado y necesidades laborales, señala que la automatización y los cambios tecnológicos están afectando significativamente la relevancia de algunas profesiones tradicionales.


Entre las carreras universitarias que presentan un panorama más complicado se encuentran la Contaduría, Auditoría, el Derecho y la Administración de Empresas. La automatización de tareas básicas en contabilidad, como facturación, declaración de impuestos y conciliaciones, está reduciendo la demanda de contadores tradicionales.


Aunque todavía se necesitan expertos en auditoría especializada o interpretación de normativas fiscales complejas, muchas Pequeñas y medianas empresas en Puebla han migrado a sistemas contables digitales, afectando así la empleabilidad en este sector.


En el caso del Derecho, las herramientas de IA ya están comenzando a automatizar la redacción de contratos y el asesoramiento básico. Además, existe una saturación de abogados recién egresados que compiten por pocos espacios, sobre todo en áreas civiles y mercantiles básicas. La recomendación es especializarse en ramas como ciberseguridad, propiedad intelectual y derechos digitales para asegurar mayor empleabilidad.


La Administración de Empresas sin especialización también se enfrenta a desafíos en un mercado laboral que exige habilidades específicas. Las funciones administrativas básicas se están automatizando, y las empresas prefieren egresados con conocimientos técnicos en gestión de datos, finanzas digitales o marketing analítico. Es crucial desarrollar habilidades tecnológicas para mantenerse competitivo en este entorno.


La IA aconseja que, para tener éxito profesional, no solo basta con elegir una carrera tradicional, sino especializarse en áreas menos susceptibles a la automatización, mantenerse actualizado y desarrollar habilidades tecnológicas. El futuro laboral exige profesionales adaptables y con un amplio conocimiento de las herramientas digitales.


Ante este panorama, es fundamental que los estudiantes realicen una investigación exhaustiva sobre las carreras que les interesan, considerando su pasión, las tendencias del mercado laboral y las habilidades tecnológicas que se demandarán en el futuro. La especialización y la capacitación constante serán claves para asegurar un futuro laboral exitoso en un entorno cada vez más dinámico.

Compartir: