CMIC Nuevo León lideró en capacitación 2024

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Nuevo León logró el primer lugar en capacitación con mayor Horas/Hombre del país, mejorando la competitividad y productividad en la industria.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León obtuvo el primer lugar entre 44 delegaciones a nivel nacional, gracias al esfuerzo conjunto de la cámara y sus afiliados en capacitar a sus colaboradores.


Este logro es un reflejo de la importancia que se le ha dado a la formación y actualización de los trabajadores en la industria de la construcción, lo que, según el presidente de CMIC Nuevo León, Roberto Macías Quintanilla, ha permitido mejorar la competitividad y productividad de las empresas afiliadas.


La cámara en Nuevo León ha reconocido que la capacitación de los colaboradores en todos los niveles es fundamental para mantenerse actualizados según los estándares del mercado. Esto incluye a los operativos, mandos medios y directivos.


Este enfoque ha demostrado ser efectivo, ya que ha permitido que la delegación Nuevo León se distinga por ser la que más Horas/Hombre en capacitación impartió durante 2024.


Opciones de capacitación disponibles

Para lograr este importante logro en capacitación, la CMIC ha implementado un catálogo con más de 300 opciones de formación, las cuales pueden ser impartidas de manera presencial y remota a través de distintas plataformas.


Además, estas capacitaciones pueden llevarse a cabo en las instalaciones de la empresa contratante o en las aulas móviles de la cámara, lo que brinda flexibilidad y accesibilidad a los colaboradores de la industria.


Es importante destacar que, entre 2021 y 2024, el número de Horas/Hombre Capacitación impartidas por el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) incrementó 8%, pasando de 223,809 a 241,975 personas.


Apoyo a nuevas generaciones en la industria

Además de la capacitación para los trabajadores en activo, la CMIC en Nuevo León ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las nuevas generaciones que desean incursionar en la industria de la construcción.


Esto incluye la oferta de becas, la posibilidad de realizar prácticas en el campo laboral, así como la oportunidad de que los egresados de programas de formación se incorporen a alguna de las empresas afiliadas al concluir sus estudios.


Por otro lado, desde 2019, la cámara ha establecido una colaboración con el Tecnológico de la Construcción (ITC) para impartir maestrías en Administración de la Construcción, Gerencia de Proyectos, Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales, así como la de Vías Terrestres.

Compartir: