Descubre los cinco perfiles de trabajadores según el uso de IA

La investigación de Workforce Lab de Slack identifica cinco perfiles de trabajadores según su uso de la Inteligencia Artificial en sus actividades.

Un estudio realizado por Workforce Lab de Slack identifica diferentes perfiles de empleados según su uso de la Inteligencia Artificial generativa (IAg) en el ámbito laboral. Esta investigación busca comprender cómo los trabajadores adoptan y perciben estas herramientas en su día a día y cómo afectan su desempeño en la organización.


La creciente accesibilidad a soluciones de IAg ha generado una mezcla de expectativas, temores y dudas entre los trabajadores respecto a su impacto en las funciones laborales. Aunque la IA no es algo nuevo en el ámbito de las grandes empresas y corporaciones, la velocidad a la que se espera que los empleados adopten estas tecnologías ha sido un cambio significativo.


La IAg está concebida para transformar la forma de trabajo, permitiendo a los empleados dedicar más tiempo a tareas creativas y de pensamiento crítico, mientras que los procesos más rutinarios son gestionados por la IA. Este enfoque tiene como objetivo optimizar la productividad y la calidad del trabajo realizado por los colaboradores.


Los cinco perfiles laborales en relación a la IA

La investigación de Workforce Lab de Slack analizó la relación de los trabajadores con la Inteligencia Artificial en el entorno laboral y definió cinco perfiles distintos, los cuales se describen a continuación:


1 Maximalista

Representa al 30% de los encuestados. Estos empleados hacen un uso activo de la IA en su trabajo y fomentan su implementación entre sus compañeros. Reconocen la capacidad de la IA para mejorar la calidad de su trabajo y destacan que, en muchos casos, su uso es promovido por la propia empresa, independientemente de la existencia de directrices específicas al respecto.


2 Subterráneo

El 20% de los encuestados se clasifica en el perfil subterráneo. Estos empleados utilizan la IA con frecuencia, pero lo hacen de manera discreta, evitando compartir esta práctica con sus compañeros. A pesar de su uso, un 43% de ellos siente que su empresa no fomenta la implementación de la IA en el trabajo, lo que sugiere la existencia de una falta de comunicación o incentivos en este sentido.


3 Rebelde

El perfil rebelde representa un desafío para las organizaciones, ya que muestra resistencia al cambio y a la adopción de nuevas tecnologías. Un 66% de los encuestados en este grupo afirma que nunca utiliza la IA en su trabajo, considerando que representa una amenaza para la sociedad. Esta postura refleja una desconfianza hacia la IA y su implementación en el ámbito laboral, lo que puede generar tensiones en el proceso de transformación digital de las empresas.


4 Superfan

El 16% de los colaboradores encuestados se identifica como superfan, es decir, aquellos que muestran admiración y emoción por los avances de la IA. Sin embargo, a pesar de su entusiasmo, este grupo todavía no ha logrado aprovechar al máximo el potencial de la IA en su trabajo. De hecho, el 76% de los superfan admira a sus compañeros que aplican la IA de forma creativa, pero el 72% admite utilizar esta tecnología menos de una vez al mes.


5 Observador

El perfil observador es aquel que demuestra curiosidad cautelosa hacia la IA. Este grupo, compuesto también por el 16% de los encuestados, observa con interés y precaución las soluciones mediadas por IA, pero no las ha integrado en su trabajo. A pesar de que un 66% de ellos se siente indiferente respecto a su uso en el ámbito laboral, un tercio del grupo expresa interés en aprender y desarrollar más habilidades en IA.


Relevancia de la clasificación de perfiles laborales

La identificación de estos perfiles laborales en relación con la IA generativa es de gran relevancia para las empresas, ya que permite a los líderes entender cómo se están utilizando estas herramientas y qué estrategias implementar para promover su adopción de manera efectiva.


Conocer la postura de los empleados frente a la IA ayudará a diseñar programas de capacitación, sensibilización y comunicación que aborden las preocupaciones y necesidades de cada perfil, facilitando así la transición hacia un entorno laboral más digitalizado y eficiente.


La clasificación de los perfiles laborales en relación a esta tecnología brinda a las organizaciones la oportunidad de adaptar sus estrategias y promover una adopción más efectiva de la IA en el ámbito laboral, maximizando así su potencial para mejorar la productividad y la calidad del trabajo realizado.

Compartir: