Disparidad en acceso a tecnología educativa afecta desarrollo académico
La tecnología educativa es clave para el desarrollo académico global, pero hay disparidades en el acceso, por lo que es necesario optimizar su uso y formar a los educadores.

En la actualidad, la tecnología educativa se ha convertido en un elemento esencial para el desarrollo académico de los estudiantes en todo el mundo. Las herramientas digitales mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje, y preparan a los alumnos para enfrentar los retos de un mundo cada vez más digital. Sin embargo, el acceso a estos recursos sigue siendo una preocupación a nivel global.
Un informe reciente sobre competencia digital expone que muchos estudiantes aún enfrentan dificultades para acceder a las herramientas tecnológicas necesarias para llevar a cabo sus tareas escolares, lo que afecta directamente su desarrollo académico y digital.
Por ejemplo, el Estudio Internacional sobre Competencia Digital 2023, que entrevistó a más de 130,000 estudiantes de 34 países, revela que solo 56.7% de los alumnos españoles de segundo año de la Educación Superior Obligatoria (ESO) tiene acceso a una computadora para realizar tareas escolares, situándose por debajo del promedio europeo de 64.4%.
Por otro lado, refiere que el acceso a los recursos digitales debe ir acompañado de una educación integral en habilidades digitales que prepare a los estudiantes para la vida laboral y personal en un entorno digital. Este panorama evidencia las disparidades que existen no solo dentro de Europa, sino también a nivel mundial.
Países como Dinamarca y Bélgica destacan por su alto acceso a tecnología, con 88% y 79% de los estudiantes, respectivamente, teniendo acceso a una computadora. En este sentido, es fundamental que las instituciones educativas y los gobiernos implementen estrategias efectivas para superar estas desigualdades en el acceso a la tecnología educativa.