Este es el nuevo plan de educación media superior en México
El gobierno de México creará nuevas escuelas, implementará más programas sociales y mejorará las condiciones laborales para los alumnos y maestros.

El panorama educativo en México cambiará en los siguientes años. El gobierno federal dio a conocer un nuevo plan para los estudiantes de nivel medio superior, que mejorar la educación en todo el país con la creación de un nuevo Sistema de Bachillerato.
Además, se considera la creación de nuevas escuelas, implementar más programas sociales y mejorar las condiciones laborales para los alumnos y maestros.
También, la homologación de las certificaciones que otorgan las diferentes instituciones educativas. Esta medida tiene como objetivo otorgar igualdad de oportunidades a los estudiantes al momento de ingresar al nivel superior o al mercado laboral.
Cabe destacar que se respetarán las acreditaciones que otorgan los bachilleratos técnicos, todo con el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato estará compuesto por la integración de los 31 subsistemas de educación media superior que existen en México, organizándolos en Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.
Este enfoque permitirá establecer un plan de estudios general que garantice un piso parejo para todos los estudiantes, construyendo conocimientos significativos y consolidando el sistema en dos opciones curriculares principales.
Además, habrá diferentes modalidades de estudio, incluyendo la escolarizada, la no escolarizada, la mixta y la dual. Esto resultará en la obtención de un certificado único y otro de certificación profesional o tecnológica, avalado por una institución.
De acuerdo con el plan presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se prevé que Cetis, Cbtis y Conalep se integren al Bachillerato Tecnológico. Por otro lado, las preparatorias oficiales tendrán la opción de incorporarse al Bachillerato General.
Distribución geográfica de las preparatorias
Si bien el número de preparatorias ha aumentado en México según la demanda de estudiantes, es necesario reorientar esta tendencia.
En particular, se busca atender las necesidades de aquellas localidades donde los jóvenes tienen dificultades para acceder a la educación media superior y se ven obligados a alejarse de sus familias para poder estudiar.
Por lo tanto, se enfatiza en la importancia de abrir más plazas y trabajar en los planes de estudio para atraer a los jóvenes hacia las escuelas, explicó Sheinbaum Pardo.