Importancia del desaprendizaje en el desarrollo de habilidades para el futuro laboral

La cuarta revolución industrial requiere desaprender prácticas y adoptar nuevas habilidades técnicas y humanas para enfrentar los retos modernos, según el WBCSD.

La cuarta revolución industrial y la crisis climática exigen talento con nuevas competencias técnicas y humanas. Aprender dichas habilidades implica también atravesar un proceso de desaprendizaje, de acuerdo con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).


La necesidad de desaprender

El desaprendizaje se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes que enfrentan líderes y equipos en un entorno en constante cambio, según Rodney Irwin, secretario Corporativo del WBCSD. Según Irwin, la capacidad de desaprender es fundamental, ya que existen prácticas que han quedado obsoletas y anticuadas.


Regularmente, se suele hablar del aprendizaje como un proceso destinado a adquirir nuevos conocimientos, pero el desaprendizaje es igual de crucial en la medida en que la tecnología avanza y emergen nuevas formas de aprendizaje.


Irwin enfatiza que este proceso de desaprendizaje implica un cambio de mentalidad, con una transición de un estilo de toma de decisiones jerárquico a uno más horizontal. Además, aboga por fomentar la comunicación abierta, así como la escucha activa y la humildad para adaptarse a los cambios necesarios.


La habilidad de desaprender se presenta como una competencia esencial para los líderes y sus equipos. Esta capacidad se traduce en la disposición para abandonar prácticas obsoletas, adoptar nuevas formas de toma de decisiones y mantener una mentalidad abierta ante el constante cambio.

Compartir: