Falta capacitación para estrategias digitales en empresas mexicanas

México enfrenta escasez de capacitación digital en empresas, limitando su competitividad a nivel global.

A nivel mundial, se estima que aproximadamente 85 millones de empleos se verán amenazados por la automatización, mientras que en México, únicamente el 30% de la población económicamente activa posee las competencias digitales necesarias para adaptarse al mercado laboral actual.


Esta información fue presentada por Ofelia Guzmán, CEO de la plataforma Zherpa, quien añadió que a pesar de que algunas empresas mexicanas han comenzado a adoptar tecnologías, muchas de abandonan los procesos debido a la falta de personal capacitado para su manejo.


Esta situación representa un obstáculo para el desarrollo económico y la competitividad del país en el ámbito internacional, pues la transformación de empleos y la aparición de nuevas actividades requieren una adaptación por parte de la fuerza laboral.


Guzmán también destacó que, en el ámbito mundial, se prevé que además de las pérdidas de empleo, emergerán 97 millones de nuevas posiciones laborales, siempre que se cuente con las habilidades adecuadas.  

 


Necesidad de preparación para el futuro laboral

Se subrayó la importancia de prepararse para desarrollar las habilidades necesarias en este nuevo panorama laboral, indicando que menos del 40% de las empresas en México han logrado completar la implementación de estrategias digitales.


Este dato revela una clara desventaja en comparación con otros países y pone de relieve la urgencia de impulsar la capacitación en el sector. 


Es imprescindible fomentar iniciativas que promuevan la formación en competencias digitales, tanto a nivel empresarial como individual, para poder enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la transformación digital.


De esta manera, se podrá garantizar la adaptación de la fuerza laboral a un entorno laboral en constante cambio y asegurar la competitividad de México en el plano global.

Compartir: