Ford y Conalep habilitan a jóvenes en híbridos y eléctricos
Ford de México se une al Conalep para capacitar a estudiantes en áreas automotrices híbridas y eléctricas, que registran falta de especilidad.

Ford de México y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) capacitarán a jóvenes que cursan carreras técnicas automotrices, en particular, en vehículos híbridos y eléctricos, áreas donde se ha identificado una falta de profesionales especializados.
La iniciativa busca no solo fortalecer las habilidades técnicas de los participantes, sino también abrir oportunidades laborales en la red de distribuidores Ford y Lincoln.
Desde su inicio en julio del año pasado, el programa ha beneficiado a 58 alumnos de diferentes estados, incluyendo Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Coahuila, Durango y Tamaulipas. La formación incluye cursos presenciales en los centros de entrenamiento de Ford, combinados con sesiones en línea y prácticas en distribuidores seleccionados, todo bajo la supervisión de expertos de la empresa. Este enfoque integral asegura que los estudiantes reciban la mejor formación técnica posible.
Es importante destacar que el programa garantiza la seguridad de los estudiantes menores de edad mediante un seguro facultativo proporcionado por CONALEP. Asimismo, los distribuidores participantes contribuyen con una cuota al CONALEP, la cual se destina a una beca mensual para cada estudiante, permitiéndoles enfocarse plenamente en su formación sin preocupaciones económicas.
Certificación y oportunidades laborales
El programa tiene una duración de dos semestres y ofrece acceso a más de 144 cursos en 13 especialidades. Al finalizar su formación, los estudiantes obtienen una certificación que valida sus conocimientos y habilidades, lo que les brinda la posibilidad de ser contratados dentro de la red de distribuidores Ford y Lincoln.
La iniciativa de Ford de México refleja su compromiso con el desarrollo del talento local y su confianza en las nuevas generaciones. A través de esta alianza con el Conalep, la empresa busca contribuir al fortalecimiento de la industria automotriz en el país, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para convertirse en profesionales altamente capacitados.
Esta colaboración no solo beneficia a los estudiantes, sino que también representa una inversión en el futuro del sector automotriz en México. Al capacitar a las nuevas generaciones en áreas de alta demanda, se promueve el crecimiento sostenible de la industria y se fomenta la creación de empleos calificados.
Impacto en la industria automotriz y en la comunidad
El programa de capacitación de Ford de México en colaboración con el Conalep también tiene un impacto positivo en la comunidad, al ofrecer a los jóvenes la oportunidad de acceder a formación de calidad y desarrollar habilidades técnicas demandadas en el mercado laboral. Esta iniciativa contribuye a la formación de una fuerza laboral capacitada y preparada para enfrentar los retos del sector automotriz, lo que a su vez fortalece la economía local y nacional.
La inversión en la educación y capacitación de las nuevas generaciones es fundamental para el desarrollo sostenible y el crecimiento de cualquier industria. En este sentido, la alianza entre Ford de México y el Conalep representa un paso importante hacia la formación de profesionales altamente capacitados que contribuirán al impulso y la evolución del sector automotriz en el país.
Compromiso con la movilidad y el desarrollo sostenible
Por último, esta colaboración también se enmarca en el compromiso de Ford de México con la movilidad sostenible y el desarrollo de soluciones de transporte responsables con el medio ambiente. Al capacitar a jóvenes en el ámbito de los vehículos híbridos y eléctricos, se está impulsando la transición hacia una movilidad más sustentable, alineada con las tendencias globales y las demandas del mercado.
En conclusión, la alianza entre Ford de México y el Conalep representa una iniciativa valiosa para la capacitación de jóvenes en el sector automotriz. A través de esta colaboración, se están creando oportunidades de formación y empleo para las nuevas generaciones, al tiempo que se contribuye al fortalecimiento de la industria automotriz en el país. Este tipo de acciones son fundamentales para promover el desarrollo sostenible y la creación de un futuro con mayores oportunidades para todos.