Forman a nuevas generaciones en habilidades para el cambio climático

La educación ambiental forma a nuevas generaciones para promover el desarrollo sostenible y enfrentar el cambio climático, creando individuos comprometidos con el cuidado del planeta.

Para abordar los desafíos que presenta el cambio climático, es crucial que los jóvenes cuenten con las herramientas y competencias necesarias para impulsar un desarrollo sostenible. En este sentido, se impartió el curso titulado Escuelas verdes de habilidades para el cambio climático en sedes educativas de Tuxtla, Chiapas.


Esta capacitación fue dirigida a alumnado y educadores de las licenciaturas en Ingeniería en Tecnología Ambiental y Ambiental y Sustentabilidad, formando parte de una iniciativa destinada a capacitar a estudiantes en diferentes áreas, para que se conviertan en promotores del cambio, de acuerdo con una publicación de cuartopoder.mx.


De acuerdo con la UNESCO, las nuevas normas de calidad para las Escuelas Verdes establecen los requisitos básicos necesarios para la creación de estas escuelas, y que promuevan un enfoque basado en la acción y centrado en la gobernanza, las instalaciones y las actividades escolares, la enseñanza y el aprendizaje, así como en el compromiso de toda la comunidad.


"Asimismo, estas normas recomiendan que, como mínimo, todas las escuelas creen comités verdes de gobernanza que incluyan a estudiantes, docentes, padres y a los miembros de las instancias gubernamentales con la misión de supervisar la gestión sostenible de la escuela".


Añade en su página web que un análisis de 2021 sobre 100 marcos curriculares realizado en diferentes escuelas, revela que un 47% no hace mención del cambio climático, solo un tercio de los docentes afirmó sentirse capaz de explicar de manera adecuada los efectos del cambio climático en las regiones en que viven y el 70% de los jóvenes que participaron en la encuesta no fue capaz de describir los principios generales del cambio climático debido a que no se les enseña de manera eficaz.


"El reciente informe titulado Learning to act for people and planet, publicado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM 2023) de la UNESCO y el informe de Seguimiento y evaluación de la comunicación y la educación sobre el clima (MECCE), muestra que la educación formal se ha centrado en impartir conocimientos relacionados con las cuestiones medioambientales, en lugar de impulsar la acción, sin mostrar a los alumnos el papel que pueden desempeñar en la lucha contra el cambio climático".


De ahí la importancia de implementar las escuelas verdes en México y el mundo.

Compartir: