La importancia de las matemáticas, según la OCDE

Las habilidades matemáticas son cruciales para el crecimiento económico, el futuro laboral, la salud y la equidad social en un país.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el rendimiento en matemáticas de niños y jóvenes tiene un impacto directo en el crecimiento económico de los países.


Se ha observado que las economías que presentan altos niveles de competencia en matemáticas experimentan un incremento significativo en las tasas de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.


Por lo tanto, es importante invertir en educación matemática como una estrategia clave para estimular la productividad y la competitividad: los jóvenes que desarrollan habilidades sólidas en matemáticas tienden a acceder a salarios más elevados en el mercado laboral, lo que resalta aún más la relevancia de esta área del conocimiento en el futuro laboral de las nuevas generaciones.



Promoviendo una actitud positiva hacia las matemáticas

Sin embargo, se ha identificado una brecha de género en el ámbito de las matemáticas, lo que pone de manifiesto la necesidad de implementar estrategias que promuevan una percepción inclusiva y positiva hacia esta disciplina con el fin de corregir las desigualdades existentes.


Además, sorprendentemente, las habilidades aritméticas han demostrado tener una influencia significativa en la salud de las personas. Los adultos que poseen un alto nivel de conocimientos en matemáticas tienen menos probabilidades de experimentar problemas de salud.


“Ha llegado el momento de introducir métodos de enseñanza para mejorar la educación matemática y la capacidad de los estudiantes de resolver tareas CUN (complejas, desconocidas y no rutinarias). Las pedagogías metacognitivas pueden tener un papel clave en este proceso.


"Estas pedagogías se pueden emplear para mejorar no solamente el desempeño académico (el conocimiento y la comprensión del contenido, la capacidad de manejar problemas desconocidos, etc.), sino también resultados afectivos como la reducción de ansiedad o el incremento de la motivación”, señala la OCDE en su página web.

Compartir: