Querétaro habilita Centro de Desarrollo Profesional de Capacitación
Canaco de Querétaro quiere certificar habilidades y competencias laborales en sector comercio y servicios, y emitir 10,000 certificados para 2025.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Querétaro habilitó el Centro de Desarrollo Profesional de Capacitación como parte de su compromiso de fortalecer capacidades y certificar a sus socios. La presidenta de la cámara, Lorena Muñoz Altamira, destacó que este centro es uno de los cinco ejes planteados al inicio de su gestión en 2019.
El centro se enfocará en brindar certificaciones de habilidades y competencias, expedidas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), ya que solo el 1 y el 2% de los socios de la Canaco cuentan con este tipo de certificaciones. La meta es emitir 10,000 certificaciones durante el año 2025.
Alianzas y oferta de certificaciones
Para llevar a cabo esta iniciativa, la cámara ha establecido una colaboración con el Centro Desarrollo Valúate para ofrecer más de 1,800 certificaciones en diversas áreas, gracias a que tendrá una amplia oferta formativa, abarcando no solo temas relacionados con el sector privado, sino también enfocándose en la atención al cliente y la atención ciudadana, dirigida al sector público.
Esto permitirá que los profesionales que laboran en ventanillas y servicios al público puedan acceder a certificaciones formales que avalen sus competencias. Cabe añadir que la demanda de capacitaciones por parte de los socios de la cámara incluye áreas como ventas, servicio al cliente, control de inventarios y manejo de montacargas, entre otras.
Además, se ofrecerán opciones específicas para diversos sectores, incluyendo restaurantes, hoteles, agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, comercio e industria manufacturera, industria extractiva, electricidad, gobiernos, construcción, así como servicios diversos.
Beneficios de la certificación
Según Canaco Querétaro, una persona con certificación percibe en promedio el doble del salario mínimo, lo que resalta la importancia de contar con estas credenciales en el mercado laboral, pues las certificaciones benefician a los profesionales al mejorar su posición en el ámbito laboral, y contribuyen a elevar la calidad y el estándar de los servicios y productos ofrecidos por las empresas de la región.