Realidad virtual y aumentada transforman capacitación logística

La Realidad Aumentada y la virtual proporcionan experiencias inmersivas, mejorando las habilidades del personal, reduciendo costos y optimizando los procesos logísticos.

La Realidad aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) han revolucionado la manera en que se forma a los profesionales en la industria logística, brindando un enfoque innovador y tecnológico. Han optimizando las operaciones y mejorado la eficiencia en el manejo de recursos.


Ambas tecnologías están superando las limitaciones de la formación tradicional al permitir al personal logístico acceder a experiencias que replican situaciones reales, brindando una capacitación más efectiva y segura, especialmente en un entorno donde los errores pueden tener consecuencias costosas.


La RA superpone elementos digitales al entorno físico, permitiendo a los usuarios interactuar con datos e instrucciones en tiempo real, lo que resulta particularmente útil para tareas logísticas como el manejo de maquinaria, la gestión de inventarios y el entrenamiento en seguridad.


La RV crea entornos inmersivos que permiten capacitar en escenarios realistas sin necesidad de estar físicamente presentes en instalaciones logísticas. Esta tecnología simula situaciones complejas y requerimientos específicos, lo que potencia la efectividad del entrenamiento y brinda una comprensión más profunda de los retos y actividades a las que los profesionales estarán expuestos en su labor diaria.


Aplicaciones de RA y RV en la logística

Las aplicaciones de la RA y la RV en la logística son diversas, desde la capacitación en el manejo de maquinaria y la gestión de inventarios hasta el entrenamiento en seguridad y la optimización de rutas logísticas.


Uno de los aspectos más destacados de la aplicación de estas realidades es la reducción de costos. Al sustituir los métodos tradicionales de capacitación que requerían inversiones en materia prima, espacios físicos y recursos materiales, el uso de RA y RV permite minimizar estos gastos, al tiempo que optimiza el aprovechamiento de los recursos disponibles.


Empresas como Amazon, DHL, Walmart y Toyota han implementado con éxito tecnologías de realidad aumentada y virtual en sus programas de capacitación, que al aplicarse en el día a día mejorar la productividad, reducen errores y optimizan la formación del personal.

Compartir: