UAS se posiciona entre mejores universidades del país por calidad académica
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se posiciona entre las mejores del país al obtener certificación internacional en procesos educativos y administrativos.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ha posicionado entre las tres mejores universidades del país gracias a la certificación de sus procesos y al cumplimiento de normas internacionales. Este logro se debe al trabajo realizado por la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad (DSGC), que ha estado enfocada en la mejora continua de la educación impartida en la institución.
La DSGC ha trabajado en la certificación de diversos procesos dentro de la UAS, incluyendo los relacionados con finanzas, contabilidad, sueldos y salarios, extensión de la cultura, Radio UAS y Comunicación Social. Uno de los esfuerzos más importantes ha sido la certificación de los programas educativos a nivel superior y medio superior, que abarca las cuatro unidades regionales que conforman la universidad.
El director del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS, Isidro Cárdenas Torres, destacó que tras meses de trabajo para alcanzar los criterios establecidos por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), certificaron 38 programas educativos. Estos programas pertenecen tanto al nivel superior como al Colegio de Ciencias de la Salud, y cubren una amplia gama de áreas de estudio.
El alcance de los programas certificados es significativo, ya que abarca 16 licenciaturas, nueve especialidades médicas, nueve maestrías y cuatro doctorados. Y se distribuyen en 12 unidades académicas y sus extensiones a lo largo del estado, lo que demuestra la solidez y el compromiso de la UAS en la formación de profesionales altamente capacitados.
Además, también se habcertificado bajo la norma ISO 21001:2018 el programa de bachillerato, modalidad escolarizada, ofertado en todas las escuelas preparatorias de la UAS. Este logro se ha conseguido gracias a la colaboración con la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y al alineamiento con los criterios establecidos por la Nueva Escuela Mexicana.