ULL y CCTL presentan programas de capacitación digital en logística

La Universidad de La Laguna y el Clúster Canario del Transporte y la Logística capacitarán a mandos y público general en España.

La Universidad de La Laguna (ULL), en colaboración con el Clúster Canario del Transporte y la Logística (CCTL), impulsaron la puesta en marcha de dos programas de capacitación digital en transporte y la logística en Canarias, España, para mejorar las competencias digitales y fomentar el liderazgo y la dirección en estos sectores vitales para la economía de la región.


Los programas son gratuitos y se estructuran en modalidad semipresencial, lo que facilita la participación de los interesados provenientes de diversas partes de la región. La finalidad de la capacitación es dotar a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los retos que impone la transformación digital en el sector del transporte y la logística.


Esta iniciativa se enmarca en el proyecto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, con el respaldo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU, y ejecutado por la universidad con sede en Tenerife.



Contenidos para público general y mandos

El currículum de los programas incluye contenidos fundamentales para la digitalización, como los modelos de negocio en la economía digital, los procesos y herramientas para la digitalización, la transformación digital en el sector de la logística y el transporte, así como las tecnologías disruptivas emergentes, entre otros temas de gran relevancia.


Las iniciativas formativas se dividen en dos acciones. La primera está dirigida a un público general, incluyendo a personas desempleadas interesadas en el ámbito como a profesionales de las organizacione vinculadas al transporte y la logística, con un inicio previsto para febrero de 2025.


La segunda acción está específicamente diseñada para mandos intermedios, responsables de áreas y directivos con responsabilidad departamental o de equipos de trabajo. Esta capacitación tiene como objetivo dotar a estos profesionales de conocimientos específicos y complementarios para el desarrollo de proyectos de transformación digital en sus respectivas organizaciones.


La formación está abierta a personas con certificado de prueba de acceso a la universidad, grado, licenciatura o diplomatura, así como a alumnado universitario. Se llevarán a cabo dos ediciones, la primera de ellas programada para el próximo 2 de diciembre.

Compartir: