Conocer certificará competencias laborales de mexicanos deportados

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales tiene los objetivos de certificar a estudiantes de preparatoria y a los mexicanos deportados por el gobierno de Estados Unidos.

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ampliará la certificación de estudiantes de nivel preparatoria que no han tenido la oportunidad de ingresar a la universidad


Asimismo a aquellos mexicanos que regresen de Estados Unidos debido a la política de deportaciones implementada por el nuevo gobierno de este país. El gobierno de México atenderá estas cuestiones durante el presente año.


Así lo mencionó la directora general del Conocer, María Guillermina Alvarado Moreno, luego de acudir a un evento en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), de acuerdo con una publicación de elsiglodetorreon.com.mx.


Por su parte, el secretario general de esta universidad, Víctor Manuel Sánchez Valdés, manifestó que la UAdeC es una institución aliada en el proceso de Certificación de las Competencias Laborales, y que además ha sido pionera en la materia de certificaciones. 


Añadió que las competencias tienen un papel central, por ello se deben incorporar de forma obligatoria al menos cuatro competencias, ya que la finalidad es que cuando los estudiantes egresen tengan una ventaja competitiva contra quienes salen de otras instituciones.

Compartir: