Jaslico certificará empresas seguras para combatir empleo fraudulento

En Jalisco se busca crear una Certificación de Empresas Seguras para combatir el empleo fraudulento, mediante la coordinación entre instituciones y empresas.

En un esfuerzo por proteger a los trabajadores y combatir la oferta de empleos fraudulentos, se llevó a cabo una importante mesa de trabajo en el Palacio Legislativo. El objetivo principal era socializar la propuesta para la creación de una "Certificación de Empresas Seguras" en la entidad.


La legisladora Marta Estela Arizmendi Fombona, impulsora de esta iniciativa, destacó que la nueva certificación busca establecer una plataforma coordinada entre las secretarías de Trabajo, Economía y la Fiscalía. Esta coordinación tendría como fin cuidar la seguridad de los buscadores de empleo y garantizar que las personas que accedan a un trabajo no estén involucradas con organizaciones criminales.


Arizmendi Fombona enfatizó que "como diputados debemos ser facilitadores para que las políticas públicas en beneficio de la población se ejecuten de forma adecuada". Además, señaló que la implementación de esta certificación no tendría un costo adicional para los empleadores.


Durante la mesa de trabajo, representantes de cámaras y gobiernos municipales presentaron diversas propuestas para fortalecer la seguridad en el mercado laboral. Entre las sugerencias se encuentran: generar mecanismos de seguridad en las publicaciones en línea de las vacantes, establecer coordinación entre empresas, revisar periódicamente las plataformas que ofrecen trabajo y crear campañas de socialización dentro de los planteles escolares. Asimismo, se propone establecer mecanismos para eliminar perfiles falsos.


Necesidad de un marco regulatorio

La creación de la "Certificación de Empresas Seguras" representa un paso crucial para proteger a los trabajadores y brindar seguridad en el acceso al empleo. Esta iniciativa busca establecer un marco regulatorio que permita identificar y sancionar a las empresas que ofrecen empleos fraudulentos, así como promover la transparencia y la confianza en el mercado laboral.


Para lograr el éxito de esta propuesta, es fundamental contar con la participación activa de las empresas, los gobiernos municipales y las instituciones educativas. La implementación de estrategias integrales que incluyan campañas de socialización, capacitación a los trabajadores y mecanismos de control serán clave para garantizar la efectividad de la certificación.


La lucha contra el fraude laboral requiere un esfuerzo conjunto por parte de todos los actores involucrados. La creación de una cultura de seguridad en el mercado laboral es esencial para proteger los derechos de los trabajadores y promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Compartir: