Más de 100 productores obtienen certificación Agave Responsable Social en México

Más de 100 productores se certificaron en Agave Responsable Social, facilitando la vinculación con la industria y buscando mejorar sus condiciones económicas.

Desde el lanzamiento de la certificación Agave Responsable Social (ARS), más de 100 agaveros se han registrado con el objetivo de obtenerla.


Esta iniciativa presentada hace más de un mes, tiene como finalidad apoyar a los productores frente a la caída en los precios del agave, según lo informado el Consejo Regulador del Tequila (CRT).


Este avance ha permitido establecer las primeras conexiones directas entre los productores de agave y la industria, culminando en la realización de las primeras transacciones comerciales.


Implementación de unidad móvil para facilitar trámites

En un esfuerzo por acercar la información sobre la certificación ARS a los productores de agave, el CRT ha puesto en funcionamiento una unidad móvil que recorrerá los municipios que conforman la Denominación de Origen Tequila (DOT), para informar y asistir a los productores en la realización de trámites relacionados con la certificación ARS.


La unidad móvil no solo estará enfocada en la certificación ARS, también brindará información sobre otros trámites de interés para los productores de agave. Además, se ofrecerá la posibilidad de registrar las plantaciones de agave correspondientes al 2024.


El recorrido de la unidad móvil comenzó en el municipio de Tequila, Jalisco, y el CRT se compromete a informar a la comunidad sobre los municipios que visitará y las fechas correspondientes a través de sus canales oficiales.


Programas de inclusión para agaveros tradicionales

Una estrategia inicial de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo Regulador del Tequila es incluir en el programa ARS a los agaveros tradicionales que se dedicaron al cultivo de agave entre 1994 y 2017, así como a aquellos que cuenten con la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA).


En futuras etapas, se incorporarán plantaciones registradas en años posteriores. Este enfoque busca promover la sostenibilidad en la producción de agave y tequila, garantizando que los productores cumplan con estándares responsables y ambientalmente amigables.


El esfuerzo conjunto entre los productores, la industria y las organizaciones encargadas de regular la producción de tequila tiene la intención de fomentar la colaboración y el desarrollo sostenible en toda la cadena productiva.

Compartir: