Sesesp reportará a OFS ayuntamientos de Tlaxcala por incumplimiento en certificación de directores

Los ayuntamientos de Tlaxcala que no certifiquen a sus directores serán reportados al Órgano de Fiscalización Superior por daño patrimonial, según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.

Las autoridades del estado de Tlaxcala han emitido una advertencia a los ayuntamientos que no cumplen con la certificación de directores de las corporaciones municipales, indicando que el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) procederá a reportarlos al Órgano de Fiscalización Superior (OFS).


Esta acción fue comunicada por Maximino Hernández Pulido, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), quien resaltó que dicha omisión representa un daño patrimonial, dado que esas personas figuran en la nómina sin la debida certificación.



Requerimientos legales y plenaria del Consejo

Es importante mencionar que la certificación de los directores en los municipios debe ajustarse a una serie de disposiciones legales, por lo que este asunto será discutido en la plenaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública. En dicha reunión se ha convocado al titular del Órgano de Fiscalización Superior, Arturo Lucio Salas Miguela, para abordar esta problemática de manera integral.



Responsabilidad de los alcaldes

El objetivo de esta medida es prevenir que los presidentes municipales en funciones incurran en los mismos errores que las administraciones anteriores, al pagar el salario de un elemento de seguridad, incluyendo al director, que no cumpla con la certificación.


Este tipo de acciones representan un daño al erario público, por lo que se exhorta a los alcaldes a tomar medidas para evitar que sus directores no certificados sean enlistados en la nómina.


Durante el proceso de evaluación, la Sesesp identificó a directores que no cumplen con el perfil requerido para desempeñar su cargo. Ante esta situación, se notificó oficialmente a los alcaldes para que subsanaran la observación realizada por el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza.


Es relevante señalar que, hasta el momento, más del 50% de los 60 municipios ya cuentan con un director certificado, lo cual refleja un avance significativo en el proceso de certificación.



Propuestas para Directores de Seguridad

De acuerdo con informes hasta el 30 de septiembre, ocho directores de seguridad municipal no aprobaron sus exámenes de control y confianza. En consecuencia, se hace un llamado a los alcaldes para que envíen otra propuesta, con el fin de garantizar que los directores de seguridad cumplan con los requisitos establecidos, indicó el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp).



Progreso en los nombramientos

El funcionario estatal también destacó que, tras los procesos de evaluación, 41 municipios ya han nombrado a sus comisarios, mientras que los restantes aún se encuentran pendientes. Es crucial que los municipios que aún no han cumplido con este proceso lo realicen a la brevedad posible, para asegurar que sus autoridades de seguridad estén debidamente certificadas.



Notificaciones formales

El Secretariado Ejecutivo está en proceso de notificar de manera formal a aquellos municipios que han realizado nombramientos de directores de seguridad, pero que no cumplen con las especificaciones establecidas. Esto se hace con el propósito de garantizar que todas las entidades cumplan con los requisitos de certificación establecidos por las autoridades competentes.



Alianza con el gobierno federal

Por último, Maximino Hernández enfatizó la importancia de alinear los programas y políticas en materia de seguridad con el gobierno federal, en el marco del cambio en el Plan Nacional de Desarrollo, en el eje estratégico de seguridad pública. Esta coordinación es fundamental para fortalecer las acciones de seguridad en el estado y asegurar su efectividad.

Compartir: