UPQ logra acreditación de calidad para Ingeniería en Tecnologías de Manufactura
Recibió la acreditación de calidad por cinco años para su Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, destacando excelencia educativa y vínculos con la industria.

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) recibió la acreditación de calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para su programa de Ingienería en Tecnologías de Manufactura. Este reconocimiento ha sido otorgado por cinco años, destacando la excelencia educativa del programa en cuestión.
Los CIEES valoraron de manera positiva diversos aspectos del programa de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, resaltando especialmente los perfiles profesionales del cuerpo docente; la infraestructura disponible, incluyendo aulas; el Laboratorio de Manufactura; y la estratégica ubicación de la UPQ, que facilita la relación con la industria a través de las prácticas profesionales.
Acreditación como sello distintivo
La acreditación de calidad también se convierte en un sello distintivo para la UPQ y su programa, pues expone el compromiso de la institución con la formación académica de alta calidad, así como la rigurosidad en la evaluación de su desempeño educativo.
Asimismo, el reconocimiento indica que el programa cumple con los estándares establecidos a nivel nacional e internacional, posicionándose como una opción educativa de primer nivel para los futuros profesionales en el campo de la manufactura.
Beneficios para los estudiantes y la comunidad educativa
Lograr la acreditación de calidad tiene múltiples beneficios para los estudiantes y la comunidad educativa en general. En primer lugar, los egresados de este programa contarán con un título respaldado por una institución que ha demostrado cumplir con los más altos estándares educativos, lo que les otorgará un valor agregado en el mercado laboral.
Además, esta acreditación abre las puertas a futuras colaboraciones y convenios con otras instituciones educativas y organismos nacionales e internacionales, lo que redundará en un enriquecimiento de la oferta académica y en la posibilidad de intercambios y programas conjuntos en el ámbito educativo.