Cinco mitos comunes que debes conocer para evitar confusiones en el coaching

Por ejemplo, si bien el coaching y la terapia comparten similitudes, persiguen objetivos y metodologías diferentes.

Si bien un porcentaje considerable de grandes empresas han destinado recursos significativos a la integración del coaching (un 44%, según la Federación Internacional de Coaching), es esencial aclarar que esta práctica va más allá del ámbito empresarial y se integra a diferentes aspectos de la vida.


A continuación, compartimos cinco mitos comunes que causan confusiones en el coaching:



-El coaching es comparable a la terapia

La terapia y el coaching comparten algunas similitudes, pero persiguen objetivos y metodologías diferentes. El papel del coach radica en trabajar con los recursos y el potencial del cliente, fomentando la reflexión, la creación y la innovación. Por el contrario, la terapia se enfoca en el tratamiento de traumas, adicciones y depresiones, terrenos en los cuales el coaching no se involucra.


-El coaching es un proceso largo y costoso

Existe una amplia variedad de opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades, además, el coaching no necesariamente implica un compromiso a largo plazo; muchos individuos han logrado resultados significativos en una sesión. Esta flexibilidad hace que el coaching sea accesible para un mayor número de personas, permitiendo que aquellos con diferentes recursos puedan beneficiarse de esta metodología de desarrollo personal y profesional.


-Para ser coach no se requiere una formación seria

Para obtener la credencial correspondiente y ejercer como coach profesional, existen requisitos establecidos por la Federación Internacional del Coaching. Estos requisitos incluyen una cantidad específica de horas de educación, de experiencia o prácticas, asesoramiento, aprobación de examen y evaluación de desempeño. Cumplir con estos requisitos garantiza la formación adecuada del coach y permite a los clientes distinguir entre quiene han recibido la preparación necesaria y los que se aventuran en esta profesión sin el respaldo correspondiente.


-El coaching olo correge comportamientos negativos

La finalidad del coaching no es únicamente corregir actitudes desfavorables, sino potenciar fortalezas, ampliar perspectivas y ayudar a los individuos a alcanzar metas desafiantes. Esta perspectiva de enfoque en el potencial positivo beneficia tanto a individuos como a equipos de trabajo en las organizaciones, promoviendo un ambiente de crecimiento y superación.


En conclusión, el coaching ofrece beneficios para el desarrollo personal y profesional en diversas áreas de la vida. Al enfocarse en el desarrollo de fortalezas y el logro de metas, se presenta como una herramienta valiosa para impulsar el crecimiento individual y colectivo.

Compartir: