La revolución del coaching: la Inteligencia Artificial en evaluaciones y prácticas
La Inteligencia Artificial se integra en el coaching, complementando prácticas y evaluaciones, potencializando el aprendizaje y crecimiento de coaches y clientes.

La acelerada integración de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado una huella significativa en el ámbito del coaching. A pesar de que su uso no es nuevo, su visibilidad y aplicación han experimentado un notable impulso, especialmente durante y después de la pandemia.
Aumento del uso de la IA en el coaching
Según la Federación Internacional de Coaching (International Coaching Federation- ICF), se observó un cambio en las percepciones sobre la IA entre sus miembros desde el inicio de la pandemia. Mientras que en un principio existía escepticismo, a los seis meses, la mayoría reconocía el potencial de la IA como una herramienta valiosa en su trabajo, marcando un punto de inflexión significativo.
Con este contexto, la ICF tomó la iniciativa de establecer un Grupo de Trabajo dedicado a investigar los productos y servicios basados en IA que podrían ser útiles para los coaches. Esta medida no solo buscaba evaluar la efectividad de estas herramientas, también garantizar su calidad a través de pequeñas verificaciones.
El futuro del coaching con IA
Magdalena Nowicka Mook, CEO de la ICF, vislumbra un futuro donde el coaching con IA coexista de manera complementaria con el coaching tradicional entre personas. Esta combinación podría aprovechar lo mejor de ambos enfoques, permitiendo a los coaches delegar ciertas actividades a plataformas de IA, mientras mantienen el aspecto interpersonal y transformacional de sus intervenciones.
Si bien actualmente el uso de la IA en el coaching se encuentra en una etapa exploratoria y evaluativa, Mook sostiene que a medida que la tecnología avance hacia enfoques más empáticos, se convertirá en una valiosa herramienta para enriquecer el trabajo de los coaches.
Sin embargo, destaca que la intuición humana seguirá siendo irremplazable, ya que es fundamental para la asertividad en las sesiones de coaching.
El potencial transformador de la IA
Los estudios de la ICF evidencian que la IA tiene el potencial de revolucionar la práctica del coaching, tanto para coaches como para clientes. La combinación de IA con las intervenciones humanas podría crear sinergias que impulsen el aprendizaje y desarrollo de manera más efectiva y personalizada.
Robert García, VP de Coaching en Organizaciones en la ICF, señala que, además de enriquecer el proceso de coaching con el cliente, la IA puede ser una herramienta valiosa para la autoevaluación profesional de los coaches.
Existen aplicaciones que permiten analizar y mejorar el desempeño en competencias específicas, brindando una oportunidad para el desarrollo continuo.
García enfatiza la importancia de utilizar estas herramientas de manera ética y respetando la confidencialidad, asegurando que el uso de la tecnología no comprometa la integridad del proceso de coaching. La implementación responsable y consciente de la IA será fundamental para maximizar su potencial sin menoscabar los principios éticos que rigen la profesión.