Mayoría de coaches son mujeres, según un estudio de ICF
El coaching ha crecido significativamente a nivel mundial, destacando su expansión, ingresos y perfiles demográficos.

El coaching ha vivido un crecimiento sin precedentes en todo el mundo, así como cambios notables, por ejemplo, que la mayoría de coaches son mujeres, según el Estudio Mundial de Coaching 2023 de la Federación Internacional de Coaching (ICF).
Este estudio revela datos importantes sobre la expansión de esta profesión, así como la distribución regional, los ingresos generados por el coaching, las tarifas promedio por sesión y el perfil demográfico de los coaches.
Respecto a las coaches, indica que tienen un alto nivel de formación académica y una amplia variedad de especialidades y servicios complementarios. Esto indica un compromiso significativo por parte de los coaches en términos de educación y capacitación, lo que a su vez refuerza la legitimidad y profesionalismo de la industria.
Además, la diversidad de especialidades y servicios complementarios que ofrecen los coaches refleja su adaptabilidad para satisfacer una amplia gama de necesidades en el mercado.
El impacto económico
De acuerdo con el estudio, esta profesión ha registrado un importante aumento tanto en el número de coaches como en su impacto económico. Este crecimiento se ha traducido en una expansión notable de la industria, evidenciando su relevancia en diversas esferas.
El coaching ha cobrado una creciente importancia en un entorno que presenta cambios constantes. La capacidad de brindarle a individuos y organizaciones el apoyo necesario para enfrentar desafíos y transformaciones se ha convertido en un valor crucial.
En este sentido, la profesionalización de la práctica del coaching, a través de criterios rigurosos y credenciales adecuadas, se erige como un elemento fundamental para garantizar la eficacia y la confianza en los servicios ofrecidos por los coaches.