Colombianos se sienten más productivos en trabajo remoto
Seis de cada 10 empleados colombianos se sienten más productivos en el trabajo remoto, a pesar del escepticismo de algunos gerentes de las empresas donde trabajan, revela un informe.

Un informe reciente de la consultora Michael Page revela que más del 60% de los empleados en Colombia se sienten más productivos cuando trabajan de forma remota. Este dato contradice la percepción de algunos gerentes de las empresas, quienes no ven un aumento en la productividad bajo este modalelo.
El informe, que incluye las respuestas de unos 800 profesionales, destaca que la mayoría de los trabajadores han encontrado un mejor equilibrio entre su vida personal y laboral, así como un incremento en su efectividad laboral al trabajar desde casa.
Directivos de Michael Page Colombia enfatizan que para que el trabajo remoto sea verdaderamente productivo, es fundamental transformar las dinámicas tradicionales de liderazgo. En este sentido, la comunicación clara, la confianza y la implementación de metodologías adecuadas son claves para cerrar las brechas entre empleados y directivos.
Lo anterior permite la formación de equipos más comprometidos y eficaces sin importar su ubicación. Esta transformación en el enfoque de liderazgo puede marcar una diferencia significativa en la productividad de las organizaciones que adoptan modalidades de trabajo remoto o híbrido.
Las disparidades en la percepción de productividad también se reflejan en el análisis según el cargo de cada persona. Mientras que tres de cada 10 de los gerentes no se sienten más productivo trabajando desde casa en comparación con otros entornos, 78% de los empleados no gerentes sí reporta un aumento en su eficiencia laboral.
Este contraste indica que la forma en que se gestiona el trabajo remoto puede tener un impacto significativo en la percepción de la productividad, destacando la importancia de un enfoque adaptable según las responsabilidades y funciones de cada individuo dentro de la organización.
La creación de estrategias innovadoras que generen conexiones significativas basadas en la autonomía y la motivación logran un rendimiento excepcional. Establecer canales de comunicación efectivos permiten la interacción y el intercambio de información de manera fluida, independientemente del lugar desde el cual se realice la labor.