Déficit de 2 millones de ingenieros en México y Centroamérica afecta nearshoring

Esta situaciónafecta directamente a sectores clave como el automotriz y el de semiconductores, que requieren urgentemente de capital humano altamente especializado.

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) ha identificado una alarmante falta de 2 millones de ingenieros en México y en países centroamericanos, lo que representa un desafío significativo para las empresas que buscan establecer operaciones en la región.


De acuerdo con la directora de la PADF México, Valeria Uribe, esta situación afecta directamente a sectores clave, como el automotriz y el de semiconductores, que requieren urgentemente de capital humano altamente especializado para impulsar su expansión en el contexto del nearshoring.


Además, se anticipa la llegada de 20 nuevas empresas a México en los próximos años, lo que hace aún más apremiante la necesidad de contar con ingenieros capacitados para satisfacer la demanda laboral que exige la relocalización de empresas.


Importancia de la educación y el dominio del inglés

Uribe también hizo hincapié en la relevancia de mejorar la educación en la región para no perder competitividad, especialmente en el ámbito de la industria de semiconductores; por ejemplo, contar con personal calificado que no solo posea habilidades técnicas, sino que también tenga un dominio adecuado del idioma inglés.


Este último aspecto es crucial, dado que el nivel de inglés en la región se ha considerado insuficiente, lo que ha provocado un aumento en la dependencia de la importación de talento extranjero, lo que representa un desafío adicional para el desarrollo local.


Otro dato relevante que destacó la PADF es la escasa participación de las mujeres en empresas de relocalización, a pesar de que se suele requerir roles basados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Más de 55% de las mujeres han expresado su falta de interés en formar parte de estos ámbitos, lo que se traduce en una disminuida representación femenina en puestos de alta dirección dentro del sector de TI.


Este fenómeno no solo limita la diversidad en el entorno laboral, sino que también representa una pérdida de oportunidades para potenciar la innovación y la creatividad que la inclusión de mujeres en roles técnicos podría aportar.

Compartir: