Deportaciones en EU impactarán mercado laboral en 15 sectores

Las deportaciones en Estados Unidos afectarán gravemente a 15 de sus sectores económicos, especialmente la construcción y la hostelería, generando presiones inflacionarias y dificultades laborales significativas.

El mercado laboral de Estados Unidos enfrenta un riesgo significativo debido a las deportaciones, especialmente en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.


Un análisis de Oxford Economics señala que los estados más vulnerables a la escasez de recursos humanos tras las deportaciones impulsadas por políticas estrictas son California, Nueva Jersey, Texas, Florida y Nueva York.


La la construcción y la hostelería se verán fuertemente afectados por los planes de deportación, dado que 3.2 millones, de 9 millones de inmigrantes, no autorizados trabajan en el país en estas industrias.


Además, se prevé una disminución en el flujo de migrantes hacia Estados Unidos para 2027, lo que impactaría en otras industrias como educación, agricultura, ocio, transporte, transporte, reparación de autos, almacenamiento, entre otras más.


Además, una deportación masiva, al generar disrupciones importantes en sectores clave de la economía de Estados Unidos, probablemente resultará en una presión inflacionaria y un aumento de salarios para atraer trabajadores.


Dependencia del mercado laboral en 10 estados

Un dato preocupante es que 10 estados norteamericanos dependen en gran medida de trabajadores no ciudadanos. Esta situación no solo provoca incertidumbre en el mercado laboral de estas entidades, también afecta la estabilidad económica de las industrias que dependen de la mano de obra migrante.


La incertidumbre recae sobre los protegidos bajo programas como CHNV, TPS y DACA, quienes enfrentarían deportaciones si se aplican medidas más estrictas.


La situación de estos individuos, que contribuyen de manera significativa a la fuerza laboral estadounidense, no es fácil y genera preocupación tanto en el ámbito económico como en el social, incluso de México.

Compartir: