En enero y febrero se crearon 192,552 nuevos empleos en México
De los 22 millones 430,931 empleos afiliados al IMSS al 28 de febrero, 19 millones 461,000 son permanentes, lo que representa 86.8%; las mujeres ocupan 40%.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que al 28 de febrero se tiene un registro histórico de 22 millones 430,931 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “No solo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país”, afirmó.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que los 22 millones 430,931 puestos de trabajo representan la cifra más alta de la que se tenga registro para un mes de febrero, de los que el 86.8% son permanentes, es decir 19 millones 461,202 empleos y sólo 2 millones 969,729 son eventuales.
Añadió que 9 millones 37,569 son puestos de trabajo ocupados por mujeres, 40% de la planta productiva del país. Precisó que en febrero de 2025 se crearon 119,385 nuevos puestos y en lo que va del año se han creado 192,552, 0.9% de crecimiento entre los meses de enero y febrero, de los cuales 54.2% son permanentes.
En el periodo que comprende de febrero del 2024 a febrero 2025 se han creado 141,121 empleos, una tasa del 0.6% de crecimiento, de estos 187,000 están vinculados solamente a mujeres. El salario base de cotización, que es es salario promedio que gana un trabajador o trabajadora registrado ante el Seguro Social, es 619.6 pesos diarios.
Incrementa 7.5% salario mínimo
Robledo dijo, en conferencia desde Palacio Nacional, que este salario es el más alto del que se tenga registro, esto gracias a la política de incremento al salario mínimo, por lo que en los últimos 12 meses el salario incrementó en 43 pesos diarios, esto representa un crecimiento del 7.5%.
“Durante muchos años se creaba empleo, pero era empleo precario, mal pagado y demás (...) El salario base de cotización en 2018 era de 352 pesos; hoy es de 619 pesos el salario base de cotización diario para las personas registradas en el IMSS”, destacó.
También resaltó que, al 28 de febrero, se sumaron 303,371 trabajadores y trabajadoras independientes al IMSS de manera voluntaria, quienes tienen la cobertura de los cinco seguros que ofrece esta institución. Recordó que este había sido un sector históricamente excluido de la seguridad social, considerabo informal porque no estaba registrado en el IMSS.
Aseguró que no son trabajadores como "tradicionalmente imaginamos, del comercio en vía pública, hay arquitectos, contadores, contadoras, médicos en su práctica privada, dentistas, en fin, que han decidido asegurarse por esta modalidad en la que tienen toda la cobertura de los cinco seguros, contando también a sus beneficiarios”.