Es posible lograr 1.5 millones de empleos en México

El Plan México busca generar 1.5 millones de empleos en manufactura para 2030, pero requiere confianza y colaboración entre el sector público y el privado.

El Plan México busca impulsar el desarrollo económico del país con la creación de 1.5 millones de empleos en manufactura para 2030. Para especialistas, esta ambiciosa meta, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es viable, pero requiere condiciones adecuadas para su ejecución.


Los expertos destacan que la meta de empleos es alcanzable siempre y cuando se implementen las políticas adecuadas y se fomente la confianza del sector privado. La organización México ¿Cómo Vamos? (MCV) destaca la importancia de ofrecer las herramientas necesarias para lograr este objetivo.


Además, la generación de empleos es un aspecto crucial para el desarrollo económico del país. En este sentido, Monex hace hincapié en que el éxito del plan nacional planteado depende en gran medida de la colaboración entre ambos sectores para desarrollar iniciativas que fomenten el crecimiento del empleo en la manufactura.


Recuperar la confianza del sector privado

Durante el sexenio pasado incrementaron las plazas formales en la manufactura, lo cual demuestra el potencial de generación de empleo en este sector. Sin embargo, para alcanzar las metas planteadas en el Plan México, es fundamental recuperar la confianza del sector privado.


Esta confianza es esencial para atraer inversiones y fomentar la creación de nuevos empleos en la manufactura. Según un informe de ManpowerGroup, la escasez de talento afecta al 68% de las empresas en México, especialmente en sectores como TI, bienes de consumo y logística.


Este desafío representa un obstáculo para la ejecución efectiva del plan, ya que limita la disponibilidad de personal capacitado para ocupar los empleos que se buscan crear. Por ello, es fundamental desarrollar estrategias que fomenten la formación y capacitación de profesionales en estas áreas.


Fomentar la participación del sector privado

Los especialistas mencionaron a El Economista la importancia de generar políticas públicas que promuevan la participación activa del sector privado en la implementación del Plan México. Esto incluye incentivos fiscales, programas de inversión y capacitación.


Además de la creación de alianzas estratégicas entre empresas e instituciones educativas para fortalecer la formación de talento en áreas clave para la manufactura. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para lograr los objetivos establecidos en el Plan México.

Compartir: