España busca talento para aprovechar crecimiento en eólico

El sector eólico español experimenta un fuerte crecimiento, demandando talento especializado; la formación universitaria juega un papel crucial para satisfacer esta creciente demanda.

El sector eólico español se encuentra en un momento de expansión, por lo que demanda profesionales cualificados para aprovechar este crecimiento. Según datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el empleo en este sector a nivel global supera el millón de personas, mientras que en España se estima en 35,000.


Estas cifras evidencian no solo un crecimiento absoluto, sino también una tendencia positiva en términos relativos, ya que la eólica crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales. La AEE destaca que la eólica registra un incremento anual de empleo de 15%, y proyecta que si España cumple su objetivo de alcanzar 62,000 MW de potencia eólica en operación para 2030, el empleo en este sector se duplicará.


Y ya que se espera que cada año se creen aproximadamente 5,000 nuevos empleos verdes. A nivel mundial, el Consejo Global de la Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) estima que se necesitarán 532,000 nuevos técnicos en energía eólica para 2028 para satisfacer la creciente demanda en proyectos terrestres y marinos.


Para el director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, la revolución energética actual provoca una demanda de perfiles especializados en tecnologías como la hibridación, almacenamiento de energía, digitalización y la operación y mantenimiento (OyM).


Sin embargo, la adaptación de los programas educativos sigue siendo un desafío, por lo que es necesario mejorar la formación tanto a nivel universitario como dentro de las empresas para garantizar el talento especializado necesario, en el sector energético y particularmente en el campo de las energías renovables.


Ante este escenario, AEE, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), realizó la edición 2025 de #WindTalent, un evento que conectó a profesionales del sector eólico con estudiantes universitarios; trataron temas clave como los perfiles más demandados, la formación necesaria y las nuevas demandas del mercado laboral.

Compartir: