Impacto de las tiendas chinas en el mercado laboral mexicano
La presencia de tiendas chinas causa pérdidas económicas y despidos en el sector textil y calzado mexicano, generando un impacto negativo en el empleo.

La presencia de tiendas chinas en México ha generado un impacto significativo en la industria textil y del calzado, de 60,000 y 20,000, respectivamente, además de la pérdida de alrededor de 80,000 empleos, además de 1,300 millones de pesos por productos de este país asiático.
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, destacó durante un operativo realizado en Angelópolis, Puebla, que los decomisos buscan cumplir con los compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de propiedad industrial y combate a la piratería.
Los operativos realizados por el IMPI han revelado violaciones laborales en las tiendas chinas intervenidas. Los trabajadores carecen de salario mínimo, prestaciones y operan en condiciones precarias. Este tipo de prácticas pone en riesgo los derechos fundamentales de los empleados y contribuye a la precarización del mercado laboral.
La Secretaría de Economía y Trabajo de Puebla, aseguró que hay opciones de empleo para quienes han perdido su trabajo, como el Sistema Nacional de Empleo, que ofrece 3,000 vacantes. Sin embargo, es necesario implementar medidas efectivas para prevenir la explotación laboral, garantizar la seguridad y los derechos de los trabajadores en todos los sectores económicos.
El IMPI ha intensificado sus operativos en contra de las tiendas chinas en Puebla, donde se han intervenido 17 establecimientos y asegurado más de 30,000 productos que serán destruidos. Además, se analiza una reforma en el instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado con el fin de permitir la donación de estas mercancías, una vez que se cumplan los protocolos necesarios.
Las autoridades buscan fortalecer las estrategias para combatir la piratería y proteger el mercado laboral mexicano. Es fundamental promover un comercio justo que respete los derechos laborales y fomente la competitividad del sector nacional frente a la competencia internacional.