Impacto de políticas de Trump en mercado laboral mexicano
La implementación de aranceles por parte de Estados Unidos impactará de forma negativa el mercado laboral en México si las empresas deciden invertir menos o no hacerlo.

La decición de implementar aranceles a productos de México, así como el endurecimiento de la política migratoria por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado una incertidumbre en el mercado laboral mexicano.
Para expertos, estas decisiones afectarán la generación de empleo formal en México, ya que las empresas podrían mostrarse reacias a contratar personal con prestaciones de ley y realizar inversiones a largo plazo en capital humano.
Asimismo, la imposición de aranceles podría desincentivar la inversión en el país y detener los proyectos planeados, al encarecer los costos para las empresas extranjeras, por lo que en algunos sectores se detendría la creación de empleo formal.
Si bien los expertos reconocen que todavía es incierto el alcance de las decisiones de Trump, advierten que la incertidumbre generada por los aranceles dañaría más la creación de empleo formal, toda vez que 2024 cerró con la segunda generación de puestos de trabajo en el IMSS más baja en los últimos 15 años.
Durante 2024 se agregaron únicamente 213,993 puestos de trabajo al registro del IMSS, cifra por debajo de la meta anual de MCV de generar 1.2 millones de nuevos puestos, equivalentes a 100,000 por mes, publicó la organización México, ¿cómo vamos? (MCV)
Impacto en los ingresos y condiciones laborales
Asimismo, las medidas adoptadas por el gobierno estadunidense incluyen un endurecimiento de la política migratoria, lo cual conllevará la repatriación de ciudadanos mexicanos, así como de personas de otras nacionalidades.
Esta situación generará un incremento en la oferta laboral en México, lo que resultaría en una presión a la baja sobre los salarios. Las condiciones laborales y los salarios a los que aspirarán las personas repatriadas serán diferentes a los que tenían en Estados Unidos, afectando negativamente al mercado laboral mexicano.