Cambios y regulaciones para negocios y consumidores en CDMX
Se busca hacer más accesible y comprensible la normativa, promoviendo un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo económico.

En la Ciudad de México (CDMX), se ha dado un paso significativo en la regulación de los establecimientos mercantiles con la publicación del Reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal unificar las normativas que rigen las actividades comerciales en la capital del país, proporcionando un marco legal más claro y eficiente tanto para empresarios como para consumidores.
Unificación normativa para los negocios
La Secretaría de Desarrollo Económico destacó que este nuevo reglamento tiene como finalidad otorgar legalidad, eficacia e imparcialidad a las operaciones comerciales, sin imponer cargas adicionales a los empresarios.
En cambio, se busca aclarar y precisar la aplicación de la ley en diversos aspectos, como la regulación de la colocación de enseres en la vía pública, la venta de bebida alcohólica y la protección de los derechos del consumidor.
Un marco jurídico moderno para más de 250,000 negocios
Uno de los objetivos fundamentales de la implementación del reglamento es formalizar más de 250,000 negocios en la ciudad, proporcionando un marco jurídico que brinde confianza y seguridad tanto a los empresarios como a los consumidores.
El reglamento establece una serie de regulaciones específicas, como la clasificación de los establecimientos por su impacto, la prohibición de emisiones sonoras que puedan afectar a los vecinos, la regulación de los servicios complementarios en espacios culturales, así como las restricciones para estéticas y negocios de venta de bebida alcohólica.
Asimismo, menciona aspectos relacionados con la obstrucción de la vía pública y establece derechos específicos para los clientes y usuarios de restaurantes y negocios de comida, con el propósito de garantizar un trato justo y equitativo.