Conflicto entre ESMA y Bruselas sobre auditorías externas para plataformas de criptomonedas
La ESMA propone exigir una auditoría externa de ciberseguridad a empresas de criptomonedas, pero la Comisión Europea rechaza la medida, considerándola fuera del alcance de MiCA.

El enfrentamiento entre la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Comisión Europea ha tomado un nuevo giro en la discusión sobre la ciberseguridad de las plataformas de criptomonedas.
La ESMA ha propuesto que la normativa MiCA (Markets in Crypto Assets) exija a las empresas de activos digitales la presentación de una auditoría externa de ciberseguridad para obtener autorización, pero esta solicitud ha sido desestimada por Bruselas.
No obstante, la Comisión Europea ha dejado abierta la posibilidad de que estas auditorías sean opcionales para las empresas, permitiendo que las mismas puedan presentarlas si así lo consideran conveniente.
Implicaciones para el sector
Esta disputa entre la ESMA y la Comisión ha generado incertidumbre en la industria de las criptomonedas, así como entre los inversores europeos. La imposición de requisitos adicionales de seguridad cibernética, como la auditoría externa, podría representar un desafío para las empresas del sector, así como un costo adicional en términos de recursos y tiempo para cumplir con dichas exigencias.
Pese a la negativa de la Comisión Europea, la necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad en el ámbito de las plataformas de criptomonedas es una preocupación compartida por diversos actores del sector.
La creciente amenaza de los ciberataques, así como la importancia de proteger la información y los activos de los usuarios, han llevado a la ESMA a abogar por estándares más altos en materia de seguridad digital.
La controversia
El debate entre ambas entidades se desató con la publicación, en marzo, de un informe final de normas técnicas de regulación (RTS) por parte de la ESMA. En dicho documento, se planteaba la necesidad de reforzar la seguridad cibernética en el sector de las criptomonedas a través de requerimientos más estrictos.
El reglamento MiCA, que entrará en vigor a finales de diciembre próximo, busca regular y armonizar la legislación en el ámbito de los activos digitales en la Unión Europea. Sin embargo, la ESMA ha instado a la Comisión a ir más allá en las exigencias de ciberseguridad, proponiendo que las empresas de criptoactivos deban presentar una auditoría externa como requisito para su autorización.