Incertidumbre legal afecta inversión privada en transición energética
La falta de certeza legal en la reforma de empresas públicas representa un obstáculo para alcanzar la meta de energía limpia propuesta.

Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en relación a la transición energética han generado un aire de optimismo, sin embargo, se ven afectadas por la inseguridad jurídica en torno a la reforma de empresas públicas.
Expertos advierten que para alcanzar la meta del 2030 en la participación de energías limpias, es fundamental contar con un marco legal claro que brinde confianza a las inversiones privadas.
En su primer discurso, la presidenta reafirmó su compromiso con las energías limpias y anunció la pronta presentación del Plan Nacional de Energía. No obstante, hizo hincapié en la preponderancia estatal en el sector energético lo que plantea interrogantes sobre el balance entre empresas estatales y privadas.
Incertidumbre por la reforma en empresas públicas
La propuesta de reforma en empresas públicas, presentada por el presidente López Obrador, suscita más dudas que certidumbres en cuanto a la igualdad para las inversiones privadas.
Los cambios sugeridos podrían impactar negativamente la seguridad jurídica y complicar la atracción de inversiones hacia el sector energético. Es crucial contemplar un régimen especial que respete los derechos adquiridos y asegure compensaciones a inversionistas y socios comerciales.
En resumen, la falta de certeza legal en relación a las empresas públicas representa un reto para concretar la meta de energía limpia planteada. La incertidumbre regulatoria y la necesidad de encontrar un equilibrio entre empresas estatales y privadas son factores esenciales para atraer inversiones y cumplir con los objetivos de transición energética.
La coherencia y compromiso de la presidenta Sheinbaum Pardo en este ámbito, respaldados por su formación académica en energía, son aspectos a considerar para avanzar en esta importante propuesta.