Italia reconsidera leyes sobre gobierno corporativo tras críticas de gestores de activos y empresas financieras

Italia planea modificar una ley de gobierno corporativo criticada por su complejidad y posible limitación al poder de los consejeros, según el ministro de Economía.

Italia ha anunciado un cambio significativo en su legislación relacionada con la regulación de gobierno corporativo, generando reacciones encontradas en el ámbito empresarial y financiero.


El ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, comunicó su intención de realizar ajustes a una ley sobre gobierno corporativo que ha suscitado críticas entre gestores de activos y empresas financieras.


Esta normativa, previamente aprobada por el Parlamento, introdujo modificaciones en la presentación de listas de candidatos por parte del consejo saliente de una empresa para el siguiente mandato, una práctica que ha ganado terreno en las principales empresas italianas, incluyendo la reconocida aseguradora Generali.


Controversias y reacciones de los actores involucrados

El anuncio de cambios en la legislación ha generado un aluvión de reacciones por parte de diversos actores del ámbito financiero y empresarial. La normativa vigente estipula que la lista del consejo saliente debe ser aprobada por al menos dos tercios de los consejeros, lo que según los críticos, podría otorgar a los accionistas establecidos poderes de veto, socavando así la gobernabilidad de las empresas.


Además, el proceso de votación se ha visto afectado por la introducción de una segunda votación sobre los candidatos individuales, considerada por muchos como una complicación innecesaria para los grandes inversores profesionales.


La inclusión de un 30% más de candidatos en las listas de los consejos de administración ha sido otra de las medidas polémicas, ya que se señala que los candidatos deben aceptar ser incluidos sin la garantía de ser finalmente elegidos.


El gobierno defiende esta propuesta como una medida para frenar la reelección indefinida de consejeros sin considerar los intereses de los accionistas, aunque la efectividad de esta argumentación ha sido puesta en entredicho por varios sectores.


Próximos pasos y la implementación de las nuevas normas

Las nuevas normas están programadas para entrar en vigor en 2025, lo que implica que las empresas, incluida Generali, cuya junta directiva se renueva el próximo año, deberán realizar las modificaciones estatutarias correspondientes para asegurar su cumplimiento con la nueva legislación.


En un intento por suavizar las críticas, el ministro Giorgetti aseguró que se llevarán a cabo correcciones en la ley para evitar distorsiones en el mercado. Estas declaraciones sugieren un reconocimiento por parte del gobierno de la necesidad de encontrar un equilibrio entre la regulación del gobierno corporativo y la preservación de la gobernabilidad y operatividad de las empresas.


El impacto en el entorno empresarial

La implementación de estas modificaciones en la legislación sobre gobierno corporativo podría tener un impacto significativo en el entorno empresarial italiano. Si bien el propósito declarado es promover una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de las empresas, también es fundamental garantizar que las nuevas regulaciones no obstaculicen la operatividad eficiente de las organizaciones.


La búsqueda de un equilibrio entre la regulación y la flexibilidad operativa será crucial para el éxito de estas reformas.

Compartir: