Morena propone regular propinas en restaurantes y hoteles, estableciendo salario mínimo

El partido político propone que hasta 2 millones de trabajadores de diversos giros reciban un salario mínimo y no sólo propinas, para integrarlos a la economía formal.

El Movimiento de Regenración Nacional (Morena) propone una reforma a la Ley Federal del Trabajo para regular las propinas que reciben los trabajadores de restaurantes, hoteles, bares, empresas deportivas y de entretenimiento, así como aquellos que laboran en gasolineras, para que reciban el salario mínimo, que no podrá ser sustituido por las propinas.


De acuerdo con la iniciativa, presentada por el diputado Pedro Miguel Haces Barba, que fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, se plantea que toda persona trabajadora deberá recibir un salario base no menor al salario mínimo vigente, el cual no podrá ser sustituido ni compensado mediante propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional.


Además, se especifica que “los patrones no podrán reservarse, hacer suyas, disponer, ni tener participación alguna en ellas y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen”; también se establece que la propina es una gratificación solidaria, un estímulo y retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio.



Objetivo de la propuesta

Haces Barba aseguró que su propuesta tiene el objetivo de que más de 2 millones de trabajadores se incorporen a la economía formal, garantizándoles siempre un ingreso y que no dependan de las propinas. Según sus cifras, en México existen más de 650,000 negocios de la industria de alimentos y bebidas, 650,500 de ellos tienen entre uno y 10 trabajadores.


El puesto más ocupado es el de meseros con 31% del personal y otro 14% corresponde a otros trabajadores dentro de esos establecimientos. Además, en México hay más de 13,248 estaciones de servicio, donde trabajan alrededor de 350,000 personas, por lo que, estima que 2.2 millones de personas tienen una ocupación, pero no reciben remuneración alguna.


“Es aplicable a los trabajadores en hoteles, en casas de asistencia, fondas, cafés, bares, empresas deportivas de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y otros establecimientos análogos. Los patrones no podrán reservarse hacer suyas y disponer de esas propinas”, expresó en tribuna el diputado.

Compartir: