Senado aprueba reforma que regula el trabajo en plataformas digitales

La reforma, uno de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue elaborada por la STPS y beneficiará a 272,000 personas.

El Senado avaló en lo general y en lo particular, la reforma de plataformas digitales para dotar a las personas que laboran bajo esta modalidad con seguridad social y derechos laborales.


La senadora y presidenta de la comisión del Trabajo y Previsión Social, Geovana Bañuelos, sostuvo que esta reforma pone fin a la precariedad laboral, al dotar de estabilidad a unos 272,000 trabajadores, de los 658,000 que se estima laboran en DiDi, Rappi, Uber, entre otras.


“El trabajo de reparto se expandió exponencialmente a partir de la pandemia del covid. El avance tecnológico fue vertiginoso y por ello, resulta urgente adaptar nuestras normas a las nuevas realidades del empleo. Es hora de poner fin a la precariedad laboral y darles estabilidad a miles de mexicanos”, dijo.


Añadió que al igual que ocurrió con el outsourcing, en las plataformas digitales se aplicó una simulación que argumentó que las aplicaciones no eran más que intermediarias, que su función sólo era conectar al consumidor final con el prestador del servicio, lo que permitía evadir cualquier tipo de relación laboral.


La aprobación en la Cámara de Diputados

El martes, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual regula el trabajo en plataformas digitales, y fue impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México y elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión SOcial (STPS).


Esta reforma brinda acceso pleno a dichos derechos para los repartidores y conductores de Apps que generen por lo menos un ingreso mensual equivalente a un salario mínimo. El resto de las personas que no alcancen dicho nivel de ganancias, serán consideradas trabajadores independientes.


Todos estarán protegidos, sin importar la cantidad de ingresos, contra accidentes. La plataforma digital en la que se preste el servicio cuando ocurra el incidente será la responsable del pago del aseguramiento en el régimen del seguro social. Esto sólo será aplicable en el tiempo efectivo de trabajo, que abarca el lapso entre la aceptación de un pedido/viaje hasta la culminación de éste.


Mejoras en las condiciones laborales

Además, se establece un pago por tarea realizada, contemplando elementos como el descanso semanal, vacaciones, aguinaldo y horas extras. Asimismo, se establece la necesidad de contratos digitales distintos de los términos de servicio de la aplicación, lo que supone una mayor transparencia en la relación laboral.


Se enfatiza la transparencia en la asignación de trabajos a través de algoritmos, con el propósito de asegurar un proceso equitativo y claro para los trabajadores. También se prohíben prácticas abusivas por parte de las empresas de plataformas, como el cobro por inscripción, la retención de dinero a los trabajadores y el trabajo de menores de edad.

Compartir: