Mentefactura y nearshoring, éxito empresarial en la nueva era
La mentefactura es esencial para el nearshoring, promoviendo la innovación, el desarrollo de competencias locales y la adaptabilidad, brindando ventaja competitiva en el entorno global.

El concepto de mentefactura ha cobrado un papel importante en los últimos años como un aspecto fundamental para el éxito empresarial. Esto es especialmente relevante en el ámbito del nearshoring.
En este contexto, la mentefactura, entendida como la habilidad humana de innovar, resolver problemas y generar conocimiento, se presenta como un factor crítico y diferenciador.
Para capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring, es esencial que las empresas implementen un enfoque integral en el desarrollo de competencias locales.
Esto incluye la creación de programas de capacitación a medida, la promoción de colaboraciones con universidades y centros de investigación, así como establecer sistemas de mentoría que faciliten la transferencia efectiva de conocimientos y habilidades.
Además, es fundamental impulsar la educación técnica y vocacional para preparar adecuadamente a la fuerza laboral frente a los desafíos específicos de los sectores involucrados en el nearshoring.
La mentefactura se posiciona como un elemento central en el contexto del nearshoring, influyendo no solo en la innovación y el desarrollo de competencias locales, sino también en la adaptación a las necesidades de los clientes y la promoción de la sostenibilidad.
Las empresas que reconozcan y valoren la importancia de la mentefactura contarán con una ventaja competitiva significativa en un entorno global cada vez más exigente, destacó la especialista Janette Rodríguez, en un espacio en El Heraldo de Aguascalientes.