Mercado laboral mexicano perdió 276,000 empleos en febrero
En febrero se perdieron 276,937 empleos en México, lo que eleva el desempleo y reduce la participación laboral al mínimo en tres años, de acuerdo con datos de la ENOE del Inegi.

El mercado laboral mexicano se encuentra en una situación compleja, con una disminución significativa en la generación de empleo durante febrero. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se perdieron 276,937 puestos de trabajo, el doble creado en enero.
La reducción en la población ocupada fue de 59.1 millones de personas en dicho mes, marcando el nivel más bajo desde junio de 2024. La pérdida de empleo se atribuye principalmente a una contracción en el trabajo subordinado y en el sector formal.
Lasa de desempleo cayó del 2.7 al 2.5%. Esta situación generó una baja en la Población Económicamente Activa (PEA), lo que a su vez provocó una reducción en la tasa de participación laboral, la cual descendió del 59.4 al 58.7%, nivel más bajo registrado en los últimos tres años.
Desde Banco Base señalan que este comportamiento sugiere un debilitamiento del mercado laboral. Además, resalta el crecimiento de la Población No Económicamente Activa (PNEA) en más de 850,000 personas, incluyendo un aumento de 421,000 en la población disponible, quienes aunque no buscan empleo, estarían dispuestas a trabajar.
Este incremento puede ser reflejo del desánimo o expectativas negativas sobre el mercado laboral. La pérdida de empleo se concentró principalmente en el trabajo subordinado (-316,170), registrando dos meses consecutivos de reducción a pesar del buen comportamiento observado durante 2024. El trabajo no remunerado perdió 202,996 puestos.
Por otro lado, el trabajo por cuenta propia sumó 218,908 personas, pero este aumento no compensó las pérdidas en los demás sectores. El empleo informal creció casi con 69,000 plazas, pero debido a la debilidad del trabajo formal, la tasa aumentó de 54.2 al 54.5%, la cifra más alta en los últimos cuatro meses.