México podría enfrentar déficit de pilotos en 2030, según expertos aeronautas

Se anticipa un déficit de 30 mil pilotos en América del Norte para 2030; México busca liderar en capacitación y modernización del sector aeroespacial.

Se estima que para 2030 habrá una carencia significativa de 30 mil pilotos en América del Norte, según el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). Ante esta proyección, se presenta la necesidad de desarrollar una infraestructura educativa que esté en sintonía con la demanda del mercado, a fin de atender esta brecha.



Oportunidad para México en la formación de pilotos

El sector aeronáutico nacional se encuentra en una encrucijada que representa una oportunidad para consolidar a México como líder regional en la formación de pilotos. Esto implica no solo la modernización de su infraestructura aeroespacial, también la urgente adaptación de la industria a las demandas de sostenibilidad y tecnología emergente, señaló el presidente del CPAM, Ángel Domínguez Catzín.



Potencial de exportación de talento

Domínguez Catzín enfatizó que al desarrollar y promover programas de capacitación de alta calidad alineados con los estándares internacionales, México no solo podrá satisfacer su demanda interna de pilotos, también estará en posición de exportar talento a nivel global.


Esto incluye la capacitación de aviadores de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, lo que fortalecería aún más la posición de México en el ámbito aeronáutico internacional.



Modernización del sector aeroespacial mexicano

La actual situación política ofrece una coyuntura favorable para avanzar en la modernización del sector aeroespacial mexicano. Con una mayoría en el Congreso y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el país está en una posición propicia para impulsar reformas estructurales que integren la aviación en las grandes estrategias nacionales.


Domínguez Catzín subrayó la importancia de colaborar con el Ejecutivo en la construcción de una política aeronáutica de Estado, lo cual permitirá preparar al sector para las demandas del futuro.



Compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables

La presidenta electa de México ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables, elementos que deben ser incorporados en la política aeronáutica mexicana para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo.


Así, Domínguez Catzín destacó que este es el momento oportuno para que México tome las riendas de su futuro en el sector aeronáutico, aprovechando las oportunidades y superando los desafíos con visión y determinación.



Construcción de una política aeronáutica de Estado

La construcción de una política aeronáutica de Estado que abarque aspectos relacionados con la formación de pilotos, la modernización de la infraestructura aeroespacial y la sostenibilidad, no solo beneficiará a la industria, sino que también fortalecerá la posición de México en el escenario global.


Domínguez Catzín enfatizó la importancia de este enfoque integral para asegurar un desarrollo sostenible y competitivo para el país en el ámbito aeronáutico.

Compartir: