Aranceles automotrices agravan desaceleración económica en México

El anuncio de aranceles a automóviles no fabricados en Estados Unidos exacerba la desaceleración económica mexicana, aunque el T-MEC ofrece una exención temporal, refiere Intercam.

La reciente imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a los automóviles provenientes del extranjero, ha suscitado preocupaciones en la esfera económica mexicana, considerando que la economía ya se encuentra en un periodo de desaceleración desde el año anterior.


El área de estudios económicos de la firma financiera Intercam refierió que, aunque es complicado evaluar en este momento el impacto exacto de los nuevos aranceles, el simple anuncio de los aranceles "exacerba la desaceleración" de la económica mexicana.


"Si bien es cierto que la economía mexicana ha perdido dinamismo y se encuentra en terreno de contracción, el simple anuncio viene a exacerbar la desaceleración que se ha observado desde el año pasado”, precisó Intercam.


El presidente Donald Trump fundamentó la imposición de aranceles bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, aduciendo motivos de seguridad nacional. Estos aranceles se aplicarán a todos los automóviles el 3 de abril de 2025 y a las autopartes antes del 3 de mayo.


No obstante, se ofrecerá la oportunidad a los importadores de automóviles que forman parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de certificar el contenido estadounidense de sus vehículos, con el fin de que el arancel solo se aplique al valor del contenido no estadounidense.


Riesgo para la economía mexicana

La eliminación de la exención de aranceles representa una paso considerable para la economía mexicana, dado que México mantiene una participación significativa en las importaciones de automóviles y autopartes de Estados Unidos. No obstante, a corto plazo, México podría beneficiarse en el sector de autopartes.


Intercam mencionó que se favorece de manera relativa la postura de México en autopartes, pues Estados Unidos continuará con las importaciones libres de arancel desde México que cumplan con las reglas del T-MEC, y “además abre una mejor posición contra otros mercados que surten de autopartes al mercado americano que se impondrán aranceles”.


Las medidas adoptadas por Trump tienen el objetivo de relocalizar inversiones en el sector automotriz dentro de EU. No obstante, esta estrategia es "utópica", ya que el traslado de plantas armadoras de un país a otro implica entre cuatro y cinco años, altos costos de producción, incluidos para el consumidor final, concluyó la firma.

Compartir: