Aumento de 12% en salario mínimo en México, con 278.80 pesos diarios

El salario mínimo para 2025 pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, con la intención de que los trabajadores accedan a 2.5 veces la canasta básica para 2030.

El gobierno de México anunció que los salarios mínimos para 2025 tendrán un aumento de 12%. Este ajuste coloca el monto en 419.88 pesos diarios en la zona fronteriza del país y en 278.80 pesos en todo el demás territorio.


Dicho crecimiento se logró luego de las reuniones entre representantes patronales, obrero y gobierno, que decidieron mantener el Monto Independiente de Recuperación (MIR), cuya cantidad directa en pesos permite una recuperación de los salarios más bajos, y van acompañados de un aumento en porcentaje.

 

Para los salarios mínimos generales se espera un aumento de 12.85 pesos bajo la figura de MIR, más 6.5%, así pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios; para los salarios de la Zona de la Frontera Norte se aplicará un MIR de 19.36 pesos, más el 6.5% pasará de 374.89 a 419.8 pesos. Mientras que las 61 ocupaciones que tienen el salario mínimo profesional tendrán un incremento de 12%.


Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, precisó que este incremento forma parte de uno de los 100 puntos de su plan de gobierno, y que para alcanzar el objetivo de 2.5 canastas básicas hacia 2030 se requerirá mantener incrementos anuales de 12% en el salario mínimo, siempre ajustado a la inflación.



Beneficios tangibles para los trabajadores

Además de mejorar el ingreso diario, el aumento en el salario mínimo tiene un impacto positivo en el salario base de cotización registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que se traduce en una mayor cuota para las aportaciones de seguridad social.


Este esfuerzo conjunto es fundamental para seguir avanzando en la reducción de las brechas de desigualdad laboral y mejorar las condiciones de vida de la población trabajadora, y contribuir a la prosperidad social en general.


En este sentido, el reconocimiento de la importancia del salario mínimo como herramienta para la justicia social es un paso significativo en la construcción de una sociedad más equitativa. Este enfoque implica el cumplimiento de derechos laborales y la promoción de condiciones de vida dignas para todas las personas trabajadoras, independientemente de su actividad económica.

Compartir: