10% de aumento en exportaciones mexicanas con modernización de TLCUEM
La actualización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México fortalecerá la posición de la economía mexicana en el escenario internacional.

Desde la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) proyectan un aumento de hasta 10% en las exportaciones mexicanas, gracias a la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), y si éste país implementa una política industrial que potencie sus envíos hacia el Viejo Continente.
La semana pasada, la Comisión Europea informó que concluyeron las negociaciones para la modernización del acuerdo comercial y de asociación entre la UE y México. Este nuevo marco promete profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas, creando empleos y potenciando el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias.
Es importante destacar que, a pesar de la fuerte relación comercial con Estados Unidos, que representa más del 82% del comercio total de México, el intercambio con la Unión Europea se presenta como un mercado más equilibrado, siendo ésta la segunda región de exportación de bienes para México.
Desde 2000, el TLCUEM ha cuadriplicado el comercio UE-EU, con 81.7 mil millones de euros (mde) en 2023. En un año, las ventas de la UE incrementaron más de 7.5% a México, con más de 53.1 mde en 2023, cuando un año antes solo fueron 49.4 mde.
Las exportaciones mexicanas aumentaron 1.1% a la UE durante 2023. Esto se debió a que fueron vendidos 28.6 millones de dólares de productos Made In Mexico a la Unión Europea, frente a los 28.3 mil millones de dólares de 2022, publicó forbes.com.mx.