Acelera nuevamente interés en nearshoring y reshoring
Aumenta 81% el interés de empresas en relocalizar operaciones para generar ahorros, cerca de mercados y menores huellas de carbono.

El porcentaje de empresas que tienen intenciones de relocalizar sus operaciones ha experimentado un notable aumento, alcanzando 81% según una encuesta de la consultora Bain & Company realizada a directores ejecutivos y directores de operaciones en varios mercados.
Este incremento del 18% respecto al 63% en 2022 refleja una creciente tendencia hacia la relocalización y la casi deslocalización de las operaciones empresariales, impulsada por diversas incertidumbres geopolíticas y la búsqueda de sostenibilidad y agilidad en las operaciones.
Según la encuesta, los directivos están interesados en la externalización dividida (46%) y la deslocalización cercana (18%) de las operaciones de producción. Por el contrario, 36% espera continuar invirtiendo en la deslocalización y solo 2% de las empresas informa haber completado sus planes de relocalización, lo que indica que la tendencia continuará.
Impulso del nearshoring y reshoring
La investigación de Bain & Company pone de manifiesto que las empresas están diversificando sus cadenas de suministro, combinando producción offshore con actividades manufactureras ubicadas cerca de su base de operaciones.
Este cambio estratégico refleja la creciente intención de reducir la dependencia de centros de fabricación offshore de bajo costo y acercar la producción al mercado final, como respuesta a las nuevas dinámicas económicas y políticas a nivel global.
La relocalización de operaciones también responde a la búsqueda de reducción de la dependencia de China. La proporción de empresas que reportan movimientos para trasladar sus operaciones fuera de este país ha crecido 69% en 2024, en comparación con 55% en 2022.
Esta tendencia refleja una intención palpable de diversificar las fuentes de producción y mitigar los riesgos asociados a la concentración de actividades industriales en un único país, así como la búsqueda de nuevas oportunidades en mercados más cercanos.
En Estados Unidos, la relocation también ha sido impulsada por la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) 2022. Esta ley ha generado incentivos para que las empresas consideren seriamente la reubicación de actividades económicas dentro del país, con el objetivo de fortalecer la economía local y reducir la dependencia de fuentes externas.