Amenaza de aranceles a cultivos mexicanos, ¿fin para exportación?
El comercio mexicano teme aranceles a cultivos como aguacates y maíz por parte de Estados Unidos, además de los ya impuestos a los tomates.

La incertidumbre en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos se intensifica ante la amenaza de nuevos aranceles a productos agrícolas mexicanos.
Comerciantes y agricultores temen una "oleada" de aranceles a seis cultivos clave: aguacates, berries, azúcar, limón, frutos secos y maíz. Esta posibilidad se suma al gravamen ya impuesto a los tomates por parte de Estados Unidos.
Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), estos productos podrían estar en una "lista negra" del presidente Donald Trump, lo que generaría un impacto negativo en la economía mexicana, ya afectada.
La imposición de aranceles a estos cultivos no solo perjudicaría a los productores y comerciantes, también afectaría el comercio bilateral entre ambos países. Se espera que las autoridades mexicanas trabajen para evitar este escenario y proteger los intereses del sector agrícola.
El panorama actual refleja la volatilidad en las relaciones comerciales internacionales, donde los aranceles a cultivos se convierten en una herramienta de presión económica. La incertidumbre genera preocupación en el sector agropecuario mexicano, que busca soluciones para garantizar su competitividad en el mercado global.