Arancel de 25% a productos mexicanos impactará en consumo e inversión

Un aumento en el impuesto a los productos mexicanos en Estados Unidos afectaría gravemente la economía de ambos países, dice Monex.

De hacerse efectivo el arancel de 25% por parte de Estados Unidos a los productos mexicanos en su país, se generarían repercusiones significativas tanto en la economía mexicana como en la estadounidense, advirtió la directora de Análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, Janneth Quiroz.


Este arancel impactaría la actividad económica de México y podría tener efectos en diversas áreas, incluyendo la inflación, el consumo y la inversión, con un mayor "golpe" en el sector automotriz, el agroalimentario y el manufacturero, que son fundamentales para la economía mexicana.


Quiroz destacó que productos como los aguacates y tomates, que dependen en gran medida del mercado estadounidense, experimentarían incrementos en costos y una posible reducción en la demanda.


Dependencia comercial y vulnerabilidad

La dependencia comercial de México con la economía estadounidense lo coloca en una posición vulnerable, especialmente con las políticas de seguridad e inmigración de Donald Trump, que lo sitúan como el país más expuesto al riesgo. Esto resalta la importancia de diversificar las relaciones comerciales para mitigar el impacto de decisiones unilaterales de países vecinos.


Además, se anticipa que los aranceles desincentiven las inversiones, generando un contexto de incertidumbre que obstaculizaría la llegada de nuevos capitales. Este efecto podría extenderse a largo plazo, afectando la capacidad de crecimiento y desarrollo económico del país.


Por otro lado, se estima que la economía mexicana podría enfrentar una desaceleración que la llevará a un avance de 1% en el Producto Interno Bruto (PIB), reflejando un menor desempeño en comparación con periodos anteriores.


El pronóstico de desaceleración incorpora la expectativa de menor inversión pública y privada, debido a la incertidumbre generada por las políticas del próximo gobierno de Estados Unidos. Este factor añade un elemento adicional de preocupación para la estabilidad y crecimiento económico de México.

Compartir: